Internacional

“O impacto de dez anos de OMC na distribuição de renda no mundo é desastroso: um relatório recente da ONU mostra que, ao contrário dão senso-comum, a liberalização do comércio gera pobreza e precariedade”, declarou, em nota, a Via Campesina Internacional

Para Via Campesina, fracasso da OMC em Genebra traz esperança aos agricultores

El propósito de este trabajo es desentrañar algunos de los mecanismos que conducen a la apropiación privada de la naturaleza dentro de un contexto de lucha incesante por el poder y la hegemonía mundiales. Tomaremos como caso de estudio el trabajo de investigación realizado por el International Cooperative Biodiversity Group (ICBG) por los alcances de su labor y por la elocuencia con que permite mostrar tanto la lógica de apropiación relacionada con el proceso de construcción de la hegemonía como el riesgo vital en que este proceso coloca a la humanidad. Para poder abordar la importancia de la biodiversidad y su lugar dentro del sistema general de reproducción y dominación, así como su relación con los procesos de resistencia y emancipación humana en la actualidad, es necesario partir de algunas hipótesis básicas.

Hegemonía y bioprospección. El caso del International Cooperative Biodiversity Group

¿Conocen el juego del teléfono? Seguro que si, aquel en que, sentados en corro niños y niñas mezclan preguntas con respuestas: por aquí me han preguntado cuál es el nombre del profesor de la escuela y por aquí me han respondido que Buggs Bunny. Pues unos amigos míos gallegos me han preguntado si conocía cuál era la empresa papelera que elimina sus desechos a la ría de Pontevedra, y otros colegas uruguayos y argentinos me han respondido que ENCE. ¡Vaya casualidad, la misma empresa!

"El retrete fuera de casa". Sobre los países ricos que instalan sus retretes en los países del Sur

Hoy esta transnacional está buscando la aprobación de una proteína derivada de un pez polar para ser usada en sus helados. La proteína GM hará al helado más suave y cremoso. Los genes que codifican esta proteína han sido manipulados en la levadura usada en la elaboración de panes

Proteína transgénica en los helados de Unilever

Red de Semillas celebra sus 1º Jornadas de Reflexión, con el objeto de coordinar y centralizar los objetivos y acciones de la organización. Además, y tras varios intentos en los últimos años, se crea la Asociación Red de Semillas y se llega al acuerdo de celebrar la VII Feria de la Biodiversidad, junto a las V Jornadas Técnicas sobre semillas y recursos genéticos en la agricultura ecológica y el 2º Seminario Europeo "Liberemos la diversidad". Previamente tendrá lugar la 3º edición de la Feria Andaluza, que este año se ubicará en Castillo de Locubín (Jaén), y que acogerá las IV Jornadas Técnicas de Red de Semillas

Boletín Cultivar Local N°12, Red Andaluza de Semillas

La compañía Unilever –que fabrica productos como Magnum, Cornetto y Kibón entre otros– acaba de solicitar autorización al organismo británico de normas alimentarias para producir una proteína transgénica que sería extraída de la sangre de un pez (Pout) que habita en aguas profundas del océano Atlántico para producir un helado de bajas calorías

¿Usted tomaría helado de sangre de pescado?

"Las políticas económicas, sociales y culturales base de la actual globalización impiden un desarrollo humano y sostenible desde los propios intereses y necesidades de todas las sociedades. La acción de las empresas multinacionales, la deuda externa, la pérdida de soberanía alimentaría, el comercio injusto, la expoliación de los recursos naturales y los conflictos armados son causa de que las personas se vean forzadas a desplazarse y emigrar, tanto hacia el Norte como entre países del Sur"

Declaración de Rivas: II Foro Social Mundial de las Migraciones

Palabras de Ricardo Carrere, Grupo Guayubira, en el Foro Social de Resistencia contra los Agronegocios: "Ese negocio está ocupando millones de hectáreas de tierras en los países del sur, en América Latina, y se está expandiendo aceleradamente en Asia y en África para simplemente satisfacer un consumo creciente en los países del norte"

El cambio climático ha pasado de ser un desastre ambiental a ser una gran oportunidad de negocios