Internacional

Los auténticos beneficiarios de las subvenciones agrícolas en los países desarrollados, por consiguiente, no son los pequeños agricultores. Aproximadamente, el 80 por ciento del total de las subvenciones va a las empresas agrícolas (o a los grandes agricultores ). El gigante del azúcar, Tate & Lyle, recibió 404 millones de dólares en 2003-04. Arla Foods obtuvo 205 millones en 2003. Sólo en el Reino Unido, Nestlé recibió subvenciones anuales de 20 millones de dólares estadounidenses. La compañía Danish Crown de Dinamarca consiguió 19 millones y 136 compañías de productos lácteos de Alemania reciben una subvención de 78 millones de dólares. La lista es inacabable

Las subvenciones a la agricultura: informe básico

Mucha información ha circulado en la prensa internacional sobre el posible uso de biodiesel como un combustible ecológico, que no produciría efectos en el calentamiento global, y que a su vez podría dar salida a las millones de hectáreas de soya transgénica sembrada en el Cono Sur. ¿Representa esto una alternativa ecológica al petróleo? En este boletín, vamos a explorar este problema

¿Representan los biocombustibles alternativas ecológicas al petróleo?

Por RALLT

La Ronda Uruguay, que fundó la OMC, dejó a los países en desarrollo con una mayor apertura efectiva a las importaciones que a los países desarrollados. Los países industriales tienen aranceles bajos en los bienes industriales, porque son ellos quienes los producen. En comercio de Servicios los ricos tienen barreras absolutas en ciertos modos de prestación. El resultado es que los países ricos tienen una protección alta, con subsidios y aranceles, justo en aquellos rubros en que los países pobres son competitivos: bienes y servicios de manos de obra intensiva (textiles, artículos de cuero, etc.) y ciertos productos agrícolas importantes como azúcar, arroz, algodón, soya y maíz

Las negociaciones de la OMC en Hong Kong. Boletín N° 168 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Por RALLT

Em 5 de janeiro, 12 dos 14 militantes que foram presos nas manifestações contra a Organização Mundial do Comércio em Hong Kong decidiram iniciar uma greve de fome de duração ilimitada

Presos políticos da OMC fazem greve de fome em Hong Kong

12 de los 14 presos políticos de la OMC han decidido sostener una huelga de hambre indefinida comenzando el 5 de enero. Con ello no sólo buscan llamar la atención sobre la injusticia de su caso sino sobre todo recordar el motivo que les llevó a viajar a Hong Kong: protestar contra la OMC. Llamamos a la comunidad internacional a expresar su indignación hacia el gobierno y la policía de Hong kong exigiendo la inmediata liberación de los 14 presos políticos de la OMC

Campaña internacional por la inmediata liberación de los presos políticos de la OMC

En la sombra, pero con enorme poder, crece la dominación de mercado a través de oligopolios de propiedad intelectual, cuyo vencimiento se manipula con mínimas modificaciones para extender la vida de las patentes y asociado a éste, el fortalecimiento de cárteles globales de tecnologías. Con tal poderío y cada vez más legislaciones nacionales e internacionales a su favor, las multinacionales condicionan diariamente la vida de todos

Los dueños del planeta: corporaciones 2005

El molesto problema que los bienes comunes representan para el capitalismo es que no son propiedad de nadie. Y si algo no puede ser propiedad de nadie, ¿cómo se le puede asignar un valor? Si algo no tiene valor mercantil, ¿cómo se puede robar? O más concretamente, ¿por qué querrías robarlo si no puedes vendérselo a alguien más tarde por un precio más alto? Hoy en día, muchas de las luchas más importantes sobre los bienes comunes están relacionadas con las nuevas tecnologías, como la tecnología de la información, la biotecnología y la nanotecnología

Por la recuperación de los pastos comunes: los viejos y los nuevos

Informe en oportunidad de la 6º Conferencia Ministerial de la OMC Hong Kong, del 13 al 18 de diciembre de 2005: "Estamos ante un nuevo desafío que debemos asumir, al tiempo de considerar propuestas alternativas que no tengan como epicentro una integración basada en el libre comercio, los intereses del capital concentrado, la depredación de nuestros recursos naturales y el avasallamiento de los derechos de los pueblos"

Implicancias de las negociaciones en el ámbito de la OMC