Internacional

Una coalición de treinta y ocho organizaciones internacionales, que incluye científicos, ambientalistas, sindicalistas, expertos en armas biológicas y defensores de la justicia social llaman a un debate público urgente sobre la biología sintética, un campo en rápido avance que abarca la construcción de formas de vida artificiales, nuevas y únicas, diseñadas para tareas específicas

Alarma sobre biología sintética: coalición global demanda debate público y supervisión inmediata

Los productos de la biología sintética podrían ser de un orden mucho más potente e invasivo que los derivados de la biotecnología convencional... La sociedad, especialmente los movimientos sociales y los pueblos marginados deben estar plenamente incluidos en diseñar y conducir el diálogo sobre el gobierno de la biología sintética. Debido al enorme potencial y alcance de este campo, las discusiones y decisiones sobre la tecnología deben tener lugar en formas accesibles (incluso físicamente accesibles) a nivel local, nacional y global

Carta abierta de organizaciones de la sociedad civil sobre biología sintética

Si es que no hay un efecto observable, no se puede concluir que la planta transgénica no tiene un efecto en la especie no-objetivo, ya que ninguna de las vías indirectas han sido evaluadas. Esto significa que estas pruebas pueden ser usadas para demostrar potenciales efectos adversos pero no pueden, lógicamente, implicar seguridad o falta de existencia de un efecto. Por lo tanto, una segunda metodología es necesaria

Evaluación de riesgos de los efectos no-objetivo en cultivos transgénicos - 3° parte

El lago Victoria fue históricamente una fuente de vida para las poblaciones locales que le rodean. Esta riqueza se encuentra hoy amenazada de muerte. Una de las principales causas es la presencia de un depredador voraz que fue introducido en sus aguas hace aproximadamente 50 años: la perca del Nilo

Las maquilas del pescado

Si uno viaja por los Estados Unidos, se sorprende al ver que la gran mayoría de las casas de ese inmenso país son de madera

El ambientalismo se puso de moda

La aparición de empresas cada vez más grandes y poderosas es una consecuencia lógica del proceso de acumulación capitalista planetario

Los amos del mundo

La pérdida de la diversidad genética, de especies y de ecosistemas es uno de los mayores peligros para el futuro de la humanidad. La biodiversidad se pierde debido al deterioro y fragmentación de los hábitats, a la introducción de especies, la explotación excesiva de plantas, animales y peces, la contaminación, el cambio climático, la agricultura (reducción de las variedades empleadas, plaguicidas) y repoblaciones forestales con monocultivos de rápido crecimiento

22 de mayo, Día Mundial de la Diversidad Biológica

“La crisis energética lo es más para la agricultura, para la alimentación, que consume más energía fósil que la vegetal que produce, así EEUU mantiene invasiones sólo allí donde hay materias primas”

El modelo agrícola occidental es insostenible ¿por qué?