Internacional

Debemos incorporar en nuestra escala de valores la importancia de la conservación de los bosques para la calidad de vida y del ambiente

Hora de reaccionar

El uso indiscriminado de los plaguicidas ocasiono en el mundo graves casos de envenenamiento y muerte de personas

Plaguicidas causan envenenamiento y muerte de personas

Por NEIKE

La invitación que les hago es a no mirar la globalización de manera hegeliana, como lo hace Manuel Castells, pensando que es una globalización de mensajes, o una globalización financiera. Esta tesis del imperialismo de Hilferding, que está muy a la moda, en la que la globalización actual está comandada por el capital financiero, es una tesis muy vieja, que tiene 100 años, y que no deja mirar las cosas en el punto crucial. Lo que está ocurriendo es la gran conformación de un autómata global, a la idea en que lo planteaba Marx en el capítulo XIII de El Capital: los autómatas se articulan en redes de autómatas que producen autómatas. Esta idea central de la subsunción real del proceso de trabajo bajo el capital es una idea clave para poder abordar los fenómenos actuales de los procesos de globalización, y es de la que estamos partiendo

Geopolítica, recursos estratégicos y multinacionales

Segunda edición en castellano del 'Camino a Hong Kong' de Focus on the Global South, con excelente material analítico que incluye una brillante presentación de Walden Bello sobre la proxima ministerial y lo que está en juego: "el texto borrador de la declaración Ministerial de Hong Kong es una receta para la creación de cementerios industriales, la destrucción del sustento de pequeños/as agricultores/as y campesinos/as y de su capacidad productiva y para diezmar a los proveedores locales de servicios. En él se impone la apertura de los mercados agrícolas, industriales y de servicios del sur global, mucho antes de que los productores/as y proveedores estén en condiciones de soportar la competencia rigurosa de las grandes empresas transnacionales de EE.UU., la UE y otros"

Camino a Hong Kong. Guía para activistas para descarrilar la OMC

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó recientemente su "Evaluación de los recursos forestales mundiales 2005". El comunicado de prensa que la acompaña comienza con una preocupante declaración, "La deforestación continúa a un ritmo alarmante", pero de inmediato nos tranquiliza con la segunda línea, "Sin embargo, el ritmo de pérdida de superficie forestal disminuye". Para muchos esto podría ser algo críptico. Podríamos preguntarnos algo obvio: ¿cómo puede disminuir la pérdida de bosques si el ritmo de deforestación sigue siendo alarmante?

Pérdida neta de la credibilidad de la FAO por evaluación de los recursos forestales mundiales. Boletín N° 100 del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales

Por WRM

Debido a sus efectos sobre los campesinos, la soberanía alimentaria y el ambiente de Europa y el mundo entero, votado unánimamente por 140 representantes de organizaciones campesinas nacionales e internacionales, ONGs, organizaciones de investigación agrícola, y redes nacionales e internacionales de la sociedad civil que trabajan en los temas de semillas, biodiversidad agrícola, alimentación y agricultura - Seminario europeo de Semillas, Poitiers, 25 y 26 de noviembre de 2005

"Liberemos la Diversidad". Pronunciamiento para llamar a la prohibición de la Tecnología Terminator

La XI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 11) comenzó ayer en Canadá con el objetivo principal de lograr que el Protocolo de Kyoto tenga continuidad luego de su expiración en 2012

Contra el calentamiento: se inauguro la COP 11 en Canadá

Lo que está a discusión en la reunión de Hong Kong es si EU y la UE mantendrán el apoyo a sus agriculturas a través de subvenciones, aranceles y apoyos a la exportación. Asimismo están a debate dos visiones diferentes de lo que es la agricultura: la que la considera parte de un modelo productivista, privilegia el uso de semillas genéticamente modificadas, grandes cantidades de fertilizantes químicos, plaguicidas y no repara en los costes ambientales ni culturales; por el otro, la que reivindica la soberanía alimentaria, la pequeña producción campesina y valora la multifuncionalidad de esta actividad

Agricultura: el camino a Hong Kong