Internacional

El modelo dominante de las grandes compañías de agro negocios industriales han planeado deliberadamente la dominación de la agricultura y toda la cadena de distribución y producción de la agricultura. Este modelo explota a los trabajadores, concentra el poder económico y político, acaba con los recursos naturales y el medio ambiente y afecta la salud de todos los seres vivos. Vía Campesina promueve un modelo descentralizado donde la producción, el procesamiento, la distribución y el consumo están bajo el control de las comunidades mismas y no por las compañías trasnacionales

La Vía Campesina en Hong Kong

En esta edición Hidayat Greenfield entra al mundo mágico de la OMC, donde el mundo real se desvanece y aparecen las fantasías empresariales, al tiempo que Aileen Kwa nos alerta sobre las trampas que aguardan a los países en desarrollo en el texto borrador sobre servicios. También les acercamos el hipervínculo a un informe muy útil del Banco Mundial sobre los guarismos del comercio de caucho

"Focus: Camino a Hong Kong"

Tanto en Francia como en Latinoamérica la estrategia de estas multinacionales es lograr a través de sus lobbies y de sus influencias políticas estrangular financieramente el desarrollo de los movimientos que intentan oponerse a la contaminación genética generalizada e irreversible de los sistemas agrícolas tradicionales en perjuicio de los campesinos, los consumidores, la salud pública y la preservación de los recursos naturales en su propio y lucrativo beneficio

Monsanto, así en Latinoamérica como en Europa

Ecologistas en Acción espera que la UE fije un calendario de emisiones post-Kioto y cumpla con las expectativas de protección de la atmósfera en un año donde la población mundial ha sufrido drásticas consecuencias por el cambio climático

Acuerdo de mínimos en la Cumbre del Clima para comenzar a hablar del segundo período de Kioto

Los subsidios que sirven al dumping (comercio desleal) y desequilibran el intercambio internacional deben ser abolidos, pero no el apoyo a la agricultura familiar que forma parte de políticas de desarrollo rural y de seguridad alimentaria

Agricultura familiar versus agronegocios

Los expertos en materia comercial consideran que el escenario actual es lo más parecido a una guerra mundial. La batalla por salvar los obstáculos y privilegios que frustran el libre comercio tendría cinco grandes combatientes

Reunión de la OMC en Hong Kong

La presión de la agricultura sobre la superficie de la tierra, provocada principalmente por el aumento de la población y su mayor demanda, es cada vez mayor, según un estudio de la Universidad de Winconsin- Madison (EEUU)

Continúa la expansión de la agricultura en el mundo y su impacto medioambiental

Fortalecer la soberanía alimentaria de los pueblos implica muchos pasos concretos hacia una producción sostenible campesina y un consumo basado esencialmente sobre la producción alimentaria local y doméstica, así como cambios en las políticas que tienen que tomarse a nivel local, nacional, regional e internacional.Hasta el momento, instituciones como la OMC, el FMI y el Banco Mundial conducen políticas a nivel nacional e internacional en dirección a la desregulación, privatización y liberalización que benefician a un pequeño grupo de compañías trasnacionales y llevan a la destrucción de millones de sustentos de vida

Posición de la Vía Campesina ante la OMC