Internacional

Gestando la próxima pandemia

Esta pandemia ha causado la caída de muchos velos que ocultaban mecanismos perversos del sistema capitalista globalizado. Uno de los velos que se ha hecho pedazos, dejando al descubierto una fétida realidad, es el rol del sistema alimentario agroindustrial, principal factor de producción de epidemias en décadas recientes.

Gestando la próxima pandemia

- Imágen de Internet

La crisis de salud del COVID-19 ha provocado una crisis económica y está agravando rápidamente la actual crisis de seguridad alimentaria y nutrición. En cuestión de semanas, el COVID-19 ha dejado al descubierto los riesgos, fragilidades y desigualdades en los sistemas alimentarios mundiales, y los ha llevado al punto de ruptura.

El COVID-19 y la crisis en los sistemas alimentarios: Síntomas, causas y posibles soluciones

"La crisis no viene de la Tierra, sino del modelo de habitarla"

A propósito del pasado Día Mundial de la Tierra, diferentes organizaciones se pronunciaron haciendo visible los logros, pero también las perdidas que hemos tenido como raza humana, en relación a la madre tierra y nuestra habitabilidad en ella.

"La crisis no viene de la Tierra, sino del modelo de habitarla"

Estaremos cada vez más lejos del petróleo en la era postcoronavirus

La importancia de que en medio de la pandemia causada por el COVID19 se esté dando este declive en la ya decadente industria del petróleo y, al mismo tiempo, se esté alcanzando ese pico en la demanda del crudo, la cual se predijo hace ya algunos años, plantea la necesidad de volver a la realidad y poner los pies sobre la tierra.

Estaremos cada vez más lejos del petróleo en la era postcoronavirus

El cielo se desploma  y el piso se hunde

"Hoy sabemos que la “tormenta perfecta” que desató el brote de Covid-19 provino del estallamiento de varios contrapuntos tramados que tienen en su centro el sistema capitalista, y su concreción siempre industrializante".

El cielo se desploma y el piso se hunde

Hay una “normalidad” a la que no podemos volver

En diciembre de 2019 fracasaba estrepitosamente la Cumbre de las Partes o COP25 frente al Cambio Climático, y algunas semanas después explotaba la pandemia de coronavirus que tiene en vilo a la humanidad. A esta altura, mientras los muertos se cuentan de a miles y las economías crujen, también se acumula evidencia que relaciona un hecho con el otro: No puede disociarse el drama sanitario que vivimos, con los impactos que el modo de producción y consumo dominante ejerce sobre los ecosistemas y el sistema climático. Por lo tanto la salida exitosa de este desastre tiene que incluir cambios profundos en nuestro modo de estar en el mundo.

Hay una “normalidad” a la que no podemos volver

La agroindustria está en guerra con la salud pública

"El control corporativo y tecno científico sobre la reproducción de la “naturaleza”, la deforestación y la agricultura industrial e intensiva altera profundamente la relación entre lo humano y lo no humano de la que han surgido durante años nuevos tipos de virus. La alteración de los ecosistemas por las industrias que se supone que nos alimentan está ciertamente en la raíz de los ciclos ya establecidos de los nuevos virus".

La agroindustria está en guerra con la salud pública

La ciudadanía y los pueblos del mundo reclamamos nuestra semilla

"El 26 de abril, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) celebran el Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2020 bajo el lema: “innovar para un futuro verde”. Las organizaciones abajo firmantes condenamos esta visión en extremo unilateral y sesgada y estamos sorprendidas por el desvergonzado maquillaje verde, que canta alabanzas al sistema de protección de variedades vegetales de la UPOV y las patentes como si esto impulsara un futuro verde".

La ciudadanía y los pueblos del mundo reclamamos nuestra semilla