Internacional

Corporaciones

"Si la fusión llega a realizarse, Bayer sería el mayor productor de semillas y pesticidas a nivel global y controlaría el 25 por ciento del mercado global de pesticidas y el 30 por ciento del mercado de semillas", sostiene Sarah Schneider.

Bayer elude con retórica los cuestionamientos por fusionarse con Monsanto

Megaproyectos

Ecologistas en Acción ha remitido cartas al presidente de la CEOE, así como a los presidentes de Iberdrola, Endesa y Gas Natural Fenosa, solicitando que abandonen aquellos proyectos hidroeléctricos en los que estén participando en terceros países donde se esté ejerciendo violencia contra personas opositoras a los mismos.

Las eléctricas deben abandonar los proyectos donde se ejerza violencia contra quienes defienden el medio ambiente

lobby petrolero

¿Podrán los delegados de la CMNUCC liderar el camino para impulsar a la comunidad internacional en implementar soluciones urgentes y necesarias para el cambio climático? o ¿la industria petrolera continuará retrasando, socavando y bloqueando soluciones?

TRABAJO SUCIO: Los representantes de industrias contaminantes en el interior de la CMNUCC

commons

“Será necesario que nos sumerjamos en los principios, lenguajes y potencialidades de los conocimientos que se han desarrollado y transferido a lo largo de las generaciones de Comunes que han permitido la supervivencia de sus modos de vivir; más allá de la mercantilización y de la colonización en sus diversos aspectos. Más allá de que no sean perfectos estos microsistemas, poseen evidentemente la potencialidad de recombinar sus códigos, para intentar otra vez bajo otras formas con mejores herramientas”.

Conociendo los Comunes (Commons)

cuadro 1

Estafa, soborno, blanqueo de capitales, evasión de impuestos, posición abusiva de mercado, apropiación indebida, manipulación contable, fraude. Y también paraísos fiscales, ingeniería financiera, doble contabilidad, lobbies, diplomacia económica, pago de comisiones, puertas giratorias. El modus operandi de las empresas transnacionales se compone de aquellas prácticas ilegales que se definen como delitos económicos y, al mismo tiempo, de todas esas otras que, sin contravenir la legalidad vigente, pueden ser incluidas dentro de una categoría, la corrupción, que no hace referencia tanto a una serie de excepciones como a la propia regla.

Las empresas transnacionales en la arquitectura de la impunidad: poder, corrupción y derechos humanos

Petróleo

A partir del 5 de mayo, se realizará una oleada global de actividades que durará diez días en 39 países de seis continentes, con la participación de miles de personas en la Movilización Global por la Desinversión. Activistas, grupos religiosos, académicos y comunidades locales afectadas avanzarán basándose en el movimiento por la desinversión en combustibles fósiles actualmente en expansión en Asia, América Latina y África.

Aumenta la resistencia global contra la destrucción climática

TLC y Tratados de inversión

Intervienen: Eva García Sempere (Diputada en el Congreso por el grupo Unidos-Podemos), Pedro Ramiro (Coordinador del Observatorio de Multinacionales en América Latina) y Samuel Martín-Sosa (Responsable de Internacional de Ecologistas en Acción)

Video - TTIP y CETA: una nueva lex mercatoria

TLC y Tratados de inversión

"Tratados como el TTIP ponen en peligro el medio ambiente, la agricultura local o el propio clima. "Acuerdos como el TTIP y el CETA van a agravar el cambio climático", afirma Samuel Martín-Sosa, responsable del área Internacional de Ecologistas en Acción. "Muchos derechos humanos quedarán sin protección", añade Pedro Ramiro, coordinador del Observatorio de Multinacionales en América Latina."

TTIP y CETA: riesgos democráticos, jurídicos, climáticos y medioambientales