Internacional

Salud

Un estudio de una científica del MIT establece que el herbicida de Monsanto, el glifosato, puede afectar negativamente o "cortar" el desarrollo embrionario y fetal, y favorece el "fenotipo anencefálico".

El glifosato impide el desarrollo embrionario y fetal

Pueblos indígenas

La represión que ejercen los gobiernos y las propias corporaciones desatadas sobre los territorios de los pueblos y comunidades campesinas, es sólo una parte de un proceso general de deshabilitación y fragmentación del “nosotros”, de los ámbitos colectivos y comunitarios y de cada persona en lo individual con el fin de precarizarnos para después subyugarnos para sus propios intereses.

El horizonte de la deshabilitación

MUJERES

"ATALC homenajea a todas las mujeres afrodescendientes en su día. Pero muy especialmente a aquellas que integran las diversas luchas de nuestro continente en defensa de los bienes comunes, de la justicia social y ambiental, de los derechos de los pueblos. Luchas herederas y continuadoras de las luchas anticoloniales y anti racistas, también tan actuales".

25 de julio: Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente

women1-765x265

"Estamos construyendo un feminismo que surge de nuestra identidad campesina y popular como un aporte a nuestras organizaciones y a los procesos de emancipación social de hombres y mujeres. El feminismo que planteamos reconoce nuestra diversidad cultural y las muy diferentes condiciones que enfrentamos en cada región, país y localidad; lo construimos desde las luchas cotidianas que desarrollamos las mujeres en todo el planeta, por nuestra autonomía, por transformaciones sociales, por la defensa y protección de la agricultura campesina, por la soberanía alimentaria."

Declaración Política V Asamblea de Mujeres de La Vía Campesina

Movimientos campesinos

El lema convocante de la VII Conferencia de la Vía Campesina Internacional realizada en País Vasco fue “Alimentamos a nuestros pueblos y construimos movimiento para cambiar el mundo”. En este programa, integrantes de Vía Campesina, Amigos de la Tierra Internacional y la Marcha Mundial de las Mujeres analizan qué movimiento está en construcción para qué cambios.

Audio - Ecos de la 7ConfLVC – Programa 11: Alianzas imprescindibles para cambios necesarios

Una voz con soluciones para toda la Humanidad

"Durante la marcha que cerró la Conferencia por las calles de Bilbao el domingo 23, Radio Mundo Real dialogó con Paul sobre el significado de Vía Campesina hoy, a un cuarto de siglo de su creación y en una Europa que lejos de ser el paradigma que el modelo capitalista indica, tiembla ante la migración y cruje ante las crisis económicas cíclicas."

Audio - Una voz con soluciones para toda la Humanidad

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La organización Global Witness publicó el 13 de julio su nuevo informe anual, que revela que al menos 200 personas fueron asesinadas en 2016 “por proteger sus tierras y el entorno natural de industrias como la minería, la tala y la agroindustria”. La violencia creció respecto a 2015.

Audio - Según informe de Global Witness, 200 personas fueron asesinadas en 2016 por defender la tierra y el ambiente

TLC y Tratados de inversión

La acción internacional conjunta referida a la construcción de un Tratado Vinculante sobre Empresas Trasnacionales y Derechos Humanos ha contado con la Vía Campesina como un actor central a través de sus seis regiones que incluyen más de 80 países, denunciando la impunidad corporativa y sus consecuencias sobre comunidades y territorios.

Audio - Ecos de la 7 Conferencia La Vía Campesina. Programa 8: Derechos de las empresas versus derechos de los pueblos