Internacional

Loff - Argentina

El teólogo e intelectual brasileño Leonardo Boff, que viene hace ya muchos años difundiendo el trabajo planteado por el Papa Francisco en su Encíclica Laudato Si’, llamó la atención este jueves (11) para una de las peores problemáticas enfrentadas por la humanidad en la actualidad: la crisis ambiental y sus consecuencias sociales.

Leonardo Boff: "Estamos destruyendo las bases que sostienen nuestro planeta, y eso no aparece en los periódicos"

consumo corporativo

Este boletín busca reflexionar sobre el llamado consumo corporativo que, junto a un engranaje de relaciones publicas, manipula y esconde los impactos masivos y destructivos de los procesos industriales, para así continuar alimentando y expandiendo el consumo individual.

Comunidades en resistencia frente al consumo devastador impulsado por las corporaciones. Boletín N° 230 del WRM

Por WRM
1lowy-590x260

"Refletindo sobre uma série de questões tais como as mudanças climáticas, o ecossocialismo e os desafios do movimento revolucionário durante as próximas décadas, as ideias deste intelectual constituem um claro chamado de advertência. Segundo ele, dependerá da capacidade que tenham as organizações de esquerda para integrar esses debates em seus seus respectivos eixos estratégicos, a possibilidade (ou não) de enfrentar o último desafio programático da revolução socialista: o perigo do colapso da civilização e da extinção humana."

Löwy: História, razões e ética do Ecossocialismo

financiamiento al desarrollo

"En la actualidad, gobiernos y grandes bancos de desarrollo están invirtiendo billones de dólares en proyectos de infraestructura, energía y agricultura en nombre del desarrollo. Pero en vez de diseñar proyectos que cubran las necesidades y prioridades de las comunidades pobres, con demasiada frecuencia estos proyectos de desarrollo están diseñados para maximizar las ganancias corporativas."

El financiamiento al “Desarrollo” y la desintegración de las protecciones socioambientales

Derechos de propiedad intelectual

"Dámaso Pardo, Presidente del INPI – Argentina, selló un acuerdo bilateral con la oficina de marcas y patentes de los EEUU (USPTO) en lo que configura el alineamiento del organismo argentino a las políticas de propiedad industrial del país del Norte. Pardo, un abogado socio de José Alfredo Martínez de Hoz (h) en el estudio PAGBAM hasta días antes de asumir como presidente del INPI, introduce así a la Argentina a un Programa de concesión de patentes según los estándares promovidos por los Estados Unidos y sus empresas."

Patentes. Boletín N° 692 de la RALLT

Por RALLT
Por un Tratado Vinculante sobre Transnacionales y Derechos Humanos

En octubre de 2017, en Ginebra, el Grupo de Trabajo Intergubernamental que tiene el mandato de desarrollar un Tratado Vinculante de las Naciones Unidas para las Empresas transnacionales y otras empresas en materia de respeto de los Derechos Humanos, celebrará su tercera sesión. Luchamos por el establecimiento de un tratado que imponga obligaciones internacionales para estados y empresas que garanticen el acceso a la justicia a las comunidades, colectivos y personas afectadas de violaciones de sus derechos humanos por empresas transnacionales.

Por un tratado vinculante sobre transnacionales y derechos humanos

Bertha

"Todas las organizaciones de la CLOC – Vía Campesina del Continente Latinoamericano estamos en permanente alerta para denunciar y solidarizarnos de con el pueblo hondureño y especialmente con el campesinado hondureño, lenca y garífuna".

Pronunciamiento de la CLOC LVC en Solidaridad con el Pueblo hondureño y familia de Berta Cáceres

arroz transgenico

"El arroz dorado es un arroz transgénico que produce un precursor de la vitamina A. Puesto que la deficiencia en vitamina A provoca serios problemas de ceguera en los países empobrecidos, se pretendía que el consumo de este arroz contribuyese a paliar esta deficiencia. Sin embargo, el proceso de mejora vegetal ha sido largo, costoso y no ha dado los frutos que se esperaba: tras casi veinte años, y con un presupuesto millonario, aún no hay ninguna variedad comercial disponible."

Se acabó el juego del arroz dorado. Boletín N° 691 de la RALLT

Por RALLT