Internacional

carlos vicente

“Necesitamos construir un nuevo sistema alimentario, que pueda ser un promotor clave de soluciones para el cambio climático. Si se toman medidas para reestructurar la agricultura y el sistema alimentario mundial en torno a la soberanía alimentaria, a la agricultura en pequeña escala, entre otros, podríamos reducir a la mitad las emisiones globales de gases de efecto invernadero" sostiene Carlos.

Carlos Vicente: “La agricultura campesina puede reducir a la mitad el calentamiento global”

Tierra, territorio y bienes comunes

O Tribunal Penal Internacional (TPI) decidiu, no final de 2016, reconhecer o "ecocídio" (termo que designa a destruição em larga escala do meio ambiente) como ‘crime contra a Humanidade’.

Tribunal Penal Internacional reconhece ‘ecocídio’ como crime contra a Humanidade

Manual de Agroecología y Agroforestería

Este manual “Agroecología y Agroforestería: Prácticas para una Agricultura Ecológica” fue elaborado en el 2013 por Otros Mundos A.C./Amigos de la Tierra México. Contiene herramientas basadas en los conocimientos tradicionales campesinos útiles para las y los que quieren tener prácticas agrícolas y agroforestales respetuosas de los ecosistemas y de la salud humana, a contracorriente de las impuestas por las transnacionales.

Manual de Agroecología y Agroforestería: Prácticas para una Agricultura Ecológica

Cuánta carne comen las personas en todo el  mundo

Cuando pensamos en los grandes causantes del cambio climático, con frecuencia pensamos en automóviles y transporte aéreo. Pero los cambios producidos durante el siglo pasado en el modo en que son producidos y consumidos los alimentos, ha resultado en emisiones de gases con efecto de invernadero mayores que las procedentes del transporte. ¿El principal culpable? La producción industrial de carne y lácteos.

Tomar el toro por los cuernos: reducir la producción industrial de carne y lácteos puede frenar su impacto negativo en el clima

Por GRAIN
Ciencia y conocimiento crítico

"La descolonización es para todos, colonizadores y colonizados. No hay descolonización si no hay descivilización. Actualmente en occidente hay un importante sector que se ha abierto al mundo y han comenzado a actuar de igual a igual con otros pueblos y culturas, aunque todavía son una minoría. Han comprendido que la “liberación” es para todos o no es posible para nadie".

Los extractivistas epistémicos y los francotiradores

grafico ecodebate

"Toda essa aceleração da dominação humana e da exploração da natureza provocou o desmatamento das florestas para utilizar as madeiras de lei, fazer carvão e ampliar as atividades da agricultura e da pecuária. Represou rios, drenou pântanos, alterou a paisagem natural".

Antropoceno: a força destruidora de uma espécie

agricultura de contrato

Desde la revolución verde hasta nuestros días hemos visto la capacidad de expansión y desarrollo de la agricultura industrial y los negocios que mueve. Para alcanzar las cotas actuales se ha trabajado a fondo.

Un acaparamiento de 10 millones

glifosato

"Con la producción masiva de glifosato genérico por empresas chinas, las ganancias de Monsanto por la venta de Roundup y otros herbicidas basados en glifosato cayeron en un 76% entre 2009 y 2010. Monsanto disfrutó algunos de sus más altos precios de las acciones en 2008; y aunque la empresa sigue percibiendo ingentes ganancias por la venta de sus agrotóxicos, hay una disminución considerable en sus ventas. Las ventas netas de herbicidas de Monsanto en 2009 fueron de 4.382 millones de dólares; en 2011 cayeron a 3.240. En esos mismo años, las ganancias cayeron de 1.307 en 2009, a 281 millones de dólares en 2011."

¿Nos acercamos al fin del glifosato? Boletín N° 681 de la RALLT

Por RALLT