Internacional

agricultura de contrato

Desde la revolución verde hasta nuestros días hemos visto la capacidad de expansión y desarrollo de la agricultura industrial y los negocios que mueve. Para alcanzar las cotas actuales se ha trabajado a fondo.

Un acaparamiento de 10 millones

glifosato

"Con la producción masiva de glifosato genérico por empresas chinas, las ganancias de Monsanto por la venta de Roundup y otros herbicidas basados en glifosato cayeron en un 76% entre 2009 y 2010. Monsanto disfrutó algunos de sus más altos precios de las acciones en 2008; y aunque la empresa sigue percibiendo ingentes ganancias por la venta de sus agrotóxicos, hay una disminución considerable en sus ventas. Las ventas netas de herbicidas de Monsanto en 2009 fueron de 4.382 millones de dólares; en 2011 cayeron a 3.240. En esos mismo años, las ganancias cayeron de 1.307 en 2009, a 281 millones de dólares en 2011."

¿Nos acercamos al fin del glifosato? Boletín N° 681 de la RALLT

Por RALLT
Crisis climática

"La causante del Gran Trastorno surge de cierto tipo de racionalidad que cierra el ciclo del imperialismo europeo, y se abre a partir de la adopción del carbón y del petróleo como promotores del “progreso”, por parte de India y China. Asimismo, la quema de bosques y selvas en territorio asiático también contribuye al desequilibrio climático: por ejemplo, para producir ladrillos solo las calderas de Bangladesh queman unos dos millones de toneladas de leña por año."

ANTROPOCENO - Gran Trastorno

pantaciones de arboles

La idea de la compensación como alternativa a la reducción domina el Acuerdo de París de la ONU sobre el Cambio Climático. Eso significa que las empresas pueden seguir quemando combustibles fósiles siempre y cuando paguen a alguien para evitar que un bosque supuestamente en riesgo se corte, o para que reduzca las emisiones derivadas de la producción agrícola o para que plante árboles. El resultado es que se han anunciado planes para expandir las plantaciones industriales de árboles a una escala masiva - bajo el disfraz de la “restauración de bosques”.

Acuerdo de París sobre Cambio Climático: promoción de plantaciones de árboles y apertura del mercado de carbono de la ONU para REDD+ / Boletín N° 228 del WRM

Por WRM
mpa

"Tenemos que cambiar de perspectiva respecto a la gestión compartida a nivel mundial de la protección y conservación de la biodiversidad. La humanidad sólo alcanzó el nivel actual de desarrollo de la civilización, porque ha aprendido a relacionarse con el medio ambiente. Y los conocimientos desarrollados en este proceso están vivos, en la práctica y en la memoria de esas personas: los pueblos indígenas, los pueblos y las comunidades tradicionales y campesinos."

Roma: La Vía Campesina en la 16ª Comisión de Recursos Géneticos para la Alimentación y la Agricultura

Por MPA
criminalizacion

Los líderes ecologistas Isidro Baldenegro (México), Laura Vásquez (Guatemala) y Emilsen Manyoma (Colombia) fueron asesinados los días 15, 16 y 17 de enero. Son algunas de las últimas víctimas de los conflictos que causa la defensa del medio ambiente en muchos países. Un total de 185 personas pertenecientes a 16 países fueron asesinados el año 2015 por esta causa, según Global Witness.

El asesinato de ecologistas crece en los conflictos por la sobreexplotación

abejas8

Desde años atrás, se comenzó a visualizar por muchos apicultores argentinos, una disminución desmesurada de la población de abejas en sus colmenas. Ello es coincidente con una preocupación de la comunidad científica que ha revelado que a nivel mundial se ha verificado el problema del colapso de las colonias de abejas (CCD) asociado con la perdida de las mismas de su habilidad homing.

HAGAN ALGO. Recopilación de trabajos científicos sobre el impacto de los neonicotinoides en la población de abejas

Nuevos paradigmas

Desde una década, vivimos una secuencia de crisis, tanto a nivel continental como global, que parecen ser la manifestación aún parcial de una crisis civilizatoria mayor: el equilibrio ecológico está deteriorado de tal manera que huracanes, inundaciones, sequías y nuevas enfermedades se turnan a una velocidad cada vez mayor.

Ecosofía andina: Un paradigma alternativo de convivencia cósmica y de Vivir Bien