Internacional

Crisis climática

El calentamiento del sistema climático es inequívoco. La actividad humana es la causa fundamental de crecientes alteraciones al delicado equilibrio climático planetario, principalmente a través del consumo de combustibles fósiles, la destrucción de bosques y la agricultura. Lo difícil de aceptar es que sus consecuencias sean tan devastadoras que amenacen tanto la sobrevivencia de la humanidad misma, como la estabilidad de los sistemas naturales que conocemos.

Ciencia y mitos sobre el calentamiento global

ttipleaks

Greenpeace Holanda ha publicado en los últimos días una serie de documentos filtrados procedentes de las negociaciones sobre el TTIP (tratado internacional entre EEUU y la UE), lo que ha sido bautizado como “TTIP-leaks”. Estos documentos abarcan múltiples temas, y confirman muchas de las sospechas que se vienen teniendo desde que el tratado comenzó a negociarse, con el aura de secretismo que lo ha caracterizado hasta la fecha.

¿Qué dice el TTIP-leaks sobre los transgénicos?

arton7823jpg10b0-0ba8c

La crisis, el sistema y las empresas transnacionales guardan una muy alta correlación en la responsabilidad sobre el momento crítico que vivimos como humanidad y como planeta, lo que apela a nuestro compromiso, determinación y voluntad para fortalecer y construir alternativas que enfrenten esta situación desde claves contrahegemónicas. Este es precisamente el espíritu con el que hemos coordinado el presente número de la revista Lan Harremanak.

Propuestas y resistencias al poder de las empresas transnacionales

Agrotóxicos

Son los 10 mitos del glifosato que los ponemos sobre la mesa a la luz de la información científica objetiva e independiente y asimismo al reconocimiento voluntario y forzado, en algunos puntos, del propio Monsanto. Aquí vamos con el primer mito del glifosato.

Los 12 Mitos del Glifosato: Mito 1 - La Biodegradabilidad

neef

"La constante inclinación hacia el crecimiento es un objetivo prácticamente pseudo-religioso y es un simplismo tremendo. Estados Unidos ha tenido un largo crecimiento y la pobreza ha aumentado. El desarrollo no precisa necesariamente de crecimiento. El año pasado la concentración aumentó y 62 individuos tuvieron la riqueza equivalente a la mitad de la población."

“La inclinación al crecimiento es un objetivo pseudo-religioso”. Entrevista. Manfred Max-Neef, economista y ambientalista

Transgénicos

"En los últimos años, el uso de glifosato ha sido asociado con cultivos tolerantes al herbicida (HT) modificados genéticamente (GM) o transgénicos y con el aumento dramático del uso de glifosato en los principales países productores de cultivos transgénicos tolerantes a los herbicidas. Las consecuencias para la salud humana y el medio ambiente han sido desastrosas en muchas comunidades."

¿Que viene después de una prohibición del glifosato? ¿Más productos químicos tóxicos y cultivos transgénicos? ¿O la transformación de los sistemas mundiales de alimentos?

Corporaciones

Nos preguntamos qué hace el gran capital para hacer frente al creciente descontento, a la furia de la gente, a la amenaza del pueblo en definitiva, una vez que ya sabía cómo manejar Gobiernos, partidos, elecciones, tribunales, medios, etc. La respuesta ha sido por medio de las fundaciones y sus organizaciones aliadas. Desde la fundación Rockefeller y la Ford, que no han dejado de operar desde el pasado siglo, hasta la fundación Gates en la actualidad, pasando por AVINA/Ashoka también aliadas de la Gates en el programa de Monsanto en África para llevar la agricultura industrial y los cultivos transgénicos, el gran capital ha estado siempre presente en la sociedad civil.

Las multinacionales necesitan de los movimientos sociales por eso, disfrazadas de fundaciones filantrópicas, van a su captura

vandana

Tengo 63 años. Soy de Dehradun (India). Soy filósofa de la ciencia y ciudadana profesional de la Tierra. Tengo un hijo de 33 años. ¿Política? ¡Democracia planetaria verdadera! ¿Creencias? Las diosas-madre antiguas, el Principio Femenino. El ecofeminismo traerá la biocivilización.

“El patriarcado destruirá el planeta si no lo frenamos”: Vandana Shiva, ecofeminista