Internacional

Soberanía alimentaria

"La soberanía alimentaria sin la agroecología es un discurso vacío y la agroecología sin la soberanía alimentaria es mero tecnicismo, o sea, cada uno requiere del otro. La agroecología le da un sustento material al discurso de la soberanía alimentaria, y ésta brinda el contexto político, la razón de por qué hacer la agroecología."

Peter Rosset: “La agroecología le da un sustento material al discurso de la soberanía alimentaria”

TLC y Tratados de inversión

En lo oscurito, planchado y a espaldas de la sociedad, así se es como se gesta desde hace dos años —junio de 2013— el Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversiones (el TTIP), por lobistas de Estados Unidos de América ycabilderos de la Unión Europea, como los muchos tratados comerciales tramposos que se han firmado entre países desde los tiempos oscuros del reinado neoliberal.

TTIP-TLCAN, desde el espejo

monsanto

"Parece haberse abierto las compuertas. Lo que barre hasta lo impensado: un funcionario de cierto rango de Monsanto, el doctor William Moar, conferenciante itinerante, declaró con arrogancia: 'Todo un departamento tenemos dedicado a desinflar trabajos científicos que no concuerdan con los nuestros.' Imaginamos al CEO temblando de ira ante semejante “obsequio al enemigo”… ¿Quién puede hablar de ciencia? ¿Sólo Monsanto?"

Las papas transgénicas están que queman (II)

Crisis climática

La ONU ha pedido la colaboración de todos para empreder acciones que llevan postergándose 20 años. Hay que redefinir el concepto de progreso sin renunciar al crecimiento, insta.

Día Internacional de la Tierra: No hay un Plan B para combatir el cambio climático porque no hay un Planeta B

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Utopias? Sim, mas necessárias para não afundarmos na crassa materialidade, utopias que podem se tornar a inspiradora referência após a grande crise sistêmica ecológico-social que virá inevitavelmente como reação da própria Terra que já não aguenta tanta devastação. Tais valores culturais sustentarão um novo ensaio civilizatório, finalmente mais justo, espiritual e humano."

A cultura capitalista é anti-vida e anti-felicidade

Semillas

Una evaluación de impacto de los derechos humanos de UPOV 1991, basado en estudios de caso en Kenia, Perú, y Filipinas. La UPOV 91 restringe parcialmente el uso de semillas/materiales de propagación conservados en la finca de variedades protegidas por la protección de variedades vegetales y prohíbe a los agricultores su intercambio y venta.

Controlando las semillas, accediendo a la alimentación

Agronegocio

En el marco del VI Congreso de la Coordinadora de Organizaciones Latinoamericanos del Campo (CLOC) – Vía Campesina, que se realiza en Buenos Aires, Notas entrevistó a la investigadora Silvia Ribeiro del grupo Erosión, Tecnología y Concentración (ETC) de México para profundizar en la situación actual de la agricultura campesina y sus disputas con el agronegocio.

“Estamos ante un modelo de agricultura biológicamente imperialista y socialmente excluyente”

Semillas

Diez empresas controlan el 67% del mercado mundial de semillas. Las tres mayores, Monsanto, DuPont y Sygenta poseen casi la mitad de esta fuerza que va en aumento. Hay que tener en cuenta que para el 70% de los más desfavorecidos que viven en zonas rurales, la agricultura es la mayor fuente de trabajo e ingresos.

Semillas multinacionales