Internacional

Salud

La Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile, junto a la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas en América Latina RAP-AL y a la red global Pesticide Action Network, demandaron al gobierno de la presidenta Michelle Bachelet y al Servicio Agrícola y Ganadero SAG, la prohibición inmediata del herbicida glifosato. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recientemente reclasificó al glifosato como “probablemente cancerígeno para los humanos.” La IARC concluyó que hay suficiente evidencia de que es cancerígeno en experimentos animales.

RAP-Chile demanda a Presidenta Bachelet y SAG la prohibición del herbicida glifosato

Pueblos indígenas

La relatora especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas lamentó hoy que en los 17 objetivos que se han proyectado formarán parte de la próxima agenda para el desarrollo sostenible, no se hace referencia a los pueblos originarios y que de las 169 metas, solo se hace en dos.

Victoria Tauli Corpuz: "Respetar a los indígenas resolvería el cambio climático"

alai503

Las decisiones sobre el desarrollo de Internet, sus aplicaciones y usos tienen implicaciones para los derechos humanos, la justicia y equidad social y económica y la democracia. De allí, aparecen nuevos desafíos que requieren de un marco de políticas públicas, pero que nuestras sociedades aún no han podido procesar debidamente. La edición N° 503 (abril) de América Latina en Movimiento examina algunos aspectos clave de estos retos.

Hacia una Internet ciudadana

Por ALAI
ttip

"Hacemos énfasis en la necesidad de entender la problemática de los TLCs desde una perspectiva global y movilizar a los movimientos sociales del mundo para informar a la gente sobre los peligros que representa el consumismo desenfrenado para el desarrollo sostenible de la humanidad y la protección del medio ambiente."

Los tratados de libre comercio en su auge, negociones intensas y resistencias en crecimiento

Comunicación y Educación

"Afirmamos que la información y los canales de comunicación son bienes comunes. Su uso y su gestión deben fundarse en la búsqueda del interés general y de la pluralidad, teniendo como prioridad estimular la participación popular. Ello implica salir de los esquemas provenientes de la ideología de mercado y reconocer nuevos sectores de la comunicación más allá de los sectores privados y públicos."

Carta Mundial de Medios Libres

Biodiversidad

Ecologistas en Acción ha convocado los Premios Atila para distinguir a quienes a lo largo de los últimos doce meses hayan destacado más por su contribución a la destrucción del medio ambiente.

"Ecologistas en Acción" convoca los premios ATILA 2015

Economía verde

Programa especial de Voz Campesina sobre las nuevas formas de apropiación de los bienes naturales. Una mesa de análisis, de aprendizaje y denuncia de los nuevos procesos de la "Economía de la Naturaleza" o financierización de la naturaleza.

Audio - Campesinado y financierización de la Naturaleza

Monocultivos forestales y agroalimentarios

El Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM por su sigla en inglés), a través de su trabajo sobre los bosques y los temas relacionados con las plantaciones de monocultivos, busca contribuir a que se respeten los derechos de los pueblos locales sobre sus bosques y territorios. El WRM tiene un secretariado internacional con base en Uruguay, desde donde se interconecta y colabora con otras redes y movimientos en un gran número de países.

¡Suscríbase al Boletín del Movimiento Mundial por los Bosques!

Por WRM