Internacional

TLC y Tratados de inversión

El 17 de abril de 1996, 19 personas campesinas murieron por balas de la policía militar brasileña cuando se manifestaban por el derecho a disponer de tierra que cultivar para la soberanía alimentaria de su pueblo. Desde entonces, año tras año, en estas fechas las organizaciones que trabajamos por la Soberanía Alimentaria nos movilizamos en defensa de quienes, como aquellas personas, cuidan la tierra para producir alimentos.

Llamamiento a la VII Semana Estatal de las Luchas Campesinas

Corporaciones

Ante el nuevo intento de establecer normas obligatorias para las sociedades transnacionales en el marco de las Naciones Unidas

Trabajar eficazmente para poner límites al poder económico transnacional

Monocultivos forestales y agroalimentarios

En setiembre de este año, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) organizará su XIV Congreso Forestal Mundial, esta vez en el continente africano, en Durban, África del Sur. Se trata del más importante evento relacionado con los bosques que la FAO organiza y se realiza una vez cada seis años. Pero, ¿de qué “bosques” estamos hablando? ¿Qué es lo que pretende lograr este Congreso y qué podría provocar en el continente africano, sobre todo pensando en las comunidades y pueblos que dependen de los bosques?

¿Árboles artificiales? La industria maderera y papelera al acecho de más monocultivos industriales

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Conferencia Internacional, "Deuda, Bienes Comunes y Dominación - Resistencias y Alternativas hacia el Buen Vivir" del 03 al 05 de junio del 2015, Ciudad de Buenos Aires.

Conferencia Internacional: "Deuda, Bienes Comunes y Dominación. Resistencia y Alternativas hacia el Buen Vivir"

Por CADTM
Tierra, territorio y bienes comunes

"El aumento de la precariedad vital está dando la razón a Engels: «La organización de los obreros y su resistencia creciente sin cesar levantarán en lo posible cierto dique ante el crecimiento de la miseria. Pero, lo que crece indiscutiblemente es elcarácter precario de la existencia» [3]. La ONU y la FAO recomiendan que se produzcan en masas insectos, escarabajos y gusanos comestibles [4] para prevenir las hambrunas que se acercan".

¿Marxismo versus ecologismo?: Socialismo ecológico antiimperialista (II)

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"No se fue, me dije una vez más, mientras escuchaba las voces campesinas repitiendo su nombre. No se fue el compañero, nos dijimos al oído. Y así fue que supimos que anda perdido entre las nadies, escribiendo nuevas historias de presentes de lucha, y arando el futuro nuestro."

Galeano entre las nadies

Transgénicos

La única verdadera conclusión que se puede sacar sobre la candente controversia en torno a los alimentos genéticamente modificados- también llamados transgénicos- es que la discusión científica sobre el asunto no está resuelta. De hecho, no existe consenso científico en torno a la inocuidad de los alimentos transgénicos.

Los defensores de los transgénicos, ¿Juegan limpio?

Sistema alimentario mundial

Presidentes y altos funcionarios de gobiernos de 35 países de América se darán cita en la VII Cumbre de las Américas el 10 y 11 de abril donde el foco de los grandes medios de comunicación es el encuentro entre el presidente norteamericano Barack Obama y el mandatario venezolano Nicolás Maduro, pero una de las actividades previas a esta cumbre es un foro paralelo llamado II Cumbre Empresarial de Las Américas impulsada por el Banco Interamericano de Desarrollo y por el gobierno de Panamá un día antes de la apertura de la reunión de la OEA.

BID impulsa agronegocios y transgénicos en Cumbre de las Américas