Internacional

Crisis climática

Hasta hace bien poco, mi sensación era diferente. Sentía entonces que la sociedad, si bien mostraba cierto interés por la cuestión del cambio climático, era más bien un interés, digamos, "científico". Es o no cierto lo del cambio climático, por qué o cuáles son las razones, eran las preguntas más frecuentes y durante estos años han recibido respuestas clarificadoras: sí, hay cambio climático, evidentemente, y el origen no es más que un terrible comportamiento de quienes nos llamamos seres humanos. En cambio, decía, en los últimos meses, con estas preguntas ya resueltas, las nuevas que surgen nacen de la preocupación. ¿Cuándo sentiremos con gravedad los efectos? ¿A qué lugares afectará más? ¿Podremos, o cómo podremos, adaptarnos a la nueva situación? ¿Será más difícil la producción de alimentos?

Seré emigrante climático

el negocio de la comida

¿Por qué el 87% de los garbanzos que se consumen en España vienen de México? ¿Cómo se explica el encarecimiento de los productos desde que salen del productor hasta que llegan al mercado? ¿Cómo afectan los llamados alimentos viajeros a la economía y a los campesinos? ¿Qué es la soberanía alimentaria? ¿Tiene efectos esta agricultura industrial sobre la cultura gastronómica y lo que ponemos cada día en nuestra mesa? ¿Qué pasa con los transgénicos?

“Pensamos que somos libres a la hora de consumir, pero no es así”

mmm

Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, empieza la 4ta Acción Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM), que se realiza cada cinco años y en la que organizaciones feministas de los diversos continentes colocan sus principales pautas de lucha y reivindicación.

Audio - “Hasta que todas seamos libres” - Preparativos a poco de que inicie la 4ta Acción Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres

14252916556830

Naomi Klein se cuela en un cónclave de escépticos de clima, viaja a las minas de arenas bituminosas de Alberta, explora el devastado islote de Nauru en el Pacífico y llega a la conclusión de que el actual sistema económico "ha declarado la guerra al planeta" y a gran parte de sus habitantes.

Esto lo cambia todo. El capitalismo contra el clima / Introducción del nuevo libro de Naomi Klein

Transgénicos

"Los OGM son una cosa enorme y hay una gran discusión sobre el tema. Estoy en contra de los transgénicos por varias razones... No sabemos los efectos en la salud de los OMG en el largo plazo ", dijo la Sra. Elver a los periodistas. Añadió que la defensa agresiva a las patentes de semillas por parte de las empresas multinacionales, ha hecho que los pequeños agricultores sean acusados de violar sus derechos de propiedad intelectual."

Relatora de las Naciones Unidas cuestiona los cultivos transgénicos. Boletín N° 599 de la RALLT

Por RALLT
Ecología política

Biopolítica el nombre que da el filósofo francés Michel Foucault a una forma específica de gobierno que aspira a la gestión de los procesos biológicos de la población. Foucault sostiene que la Biopolítica es efecto de una preocupación anterior del poder político: El Biopoder, que son un conjunto de estrategias de saber y relaciones de poder que se articulan en el siglo XVII sobre lo viviente en Occidente.

La Biopolítica de Foucault: un concepto esencial para comprender la sociedad contemporánea

shock

Múltiples tendencias anuncian que el capitalismo ha llegado a su fin /XI. Dominio del capitalismo desregulado explica inacción anti-cambio climático.

Economía moral

pest

Entre el 20 y el 30 de marzo, 127 países alrededor del mundo, 400 organizaciones y 35 socios nacionales e internacionales participarán en la campaña "Semana sin pesticidas", una campaña que busca generar conciencia a las personas acerca de los daños que los pesticidas provocan en la salud de las personas y el medioambiente, mostrar alternativas que reemplacen estos tóxicos y crear un movimiento a nivel mundial por un planeta sin pesticidas.

Comienza la campaña global "Semana sin Pesticidas"