Internacional

Transgénicos

Mais de 160 países parte do Protocolo de Cartagena devem discutir os mecanismos de implementação e internalização deste importante instrumento de biossegurança, que leva em conta a necessidades de proteção do meio ambiente e da saúde humana, além da promoção do comércio internacional. Apesar de ratificado há mais de 10 anos, no Brasil e na maioria dos países parte o referido protocolo ainda precisa de mecanismos de implementação.

Protocolo de Cartagena retoma conflitos de interesses sobre transgênicos

Transgénicos

En los países donde se cultivan transgénicos (sobre todo en Argentina, Estados Unidos y Brasil) se desplazó a los agricultores chicos y medianos, con el consecuente incremento del desempleo rural. Actualmente seis empresas trasnacionales controlan estas semillas y, al mismo tiempo, son las más grandes fabricantes de agroquímicos.

Cultivos transgénicos desplazaron a los agricultores pequeños y medianos: análisis

Pueblos indígenas

La Primera Conferencia Mundial estableció, entre otros puntos, que los Estados deben lograr la aceptación de los pueblos indígenas en toda decisión que los afecte. Salud, educación, vivienda, agua y, principalmente, respeto al territorio. Son algunos de los ejes que los pueblos originarios llevaron a la Primera Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas en Naciones Unidas (ONU).

Naciones Unidas: la agenda de los pueblos indígenas

Transgénicos

En la ciudad de Pyeongchang – Corea del Sur, tiene lugar esta semana la VII Reunión de las Partes del Protocolo de Cartagena. El Protocolo de Cartagena es un protocolo del Convenio sobre la Diversidad Biológica, que regule específicamente el comercio internacional de transgénicos, que en el protocolo se los conoce como organismos vivos modificados (OVM).

Boletín N° 583 de la RALLT - La VII Conferencia de las Partes del Protocolo de Cartagena

Por RALLT
Crisis climática

Algunas horas después de que 400.000 personas participaran en la mayor marcha por el clima de la historia, Estados Unidos comenzó a bombardear Siria y así inició otra guerra. El Pentágono afirma que los objetivos eran instalaciones militares del Estado Islámico en Siria e Irak, además de un nuevo grupo terrorista, Khorasan. El Presidente Barack Obama está iniciando una nueva guerra, mientras no hace nada para combatir el cambio climático, que empeora cada día.

El calentamiento global y la guerra: dos crisis mundiales íntimamente ligadas

Agronegocio

"Monsanto ha desarrollado una plataforma tecnológica llamada Integrated Farming Systems, la cual ya ha presentado su primer producto: el sistema Fieldscripts. Este nuevo sistema le dice al agricultor cómo hacer todo, incluyendo la distancia exacta que debe dejar entre semillas y a qué profundidad precisa sembrarlas. Utilizando datos detallados de análisis de suelo, fertilidad e historial de rendimientos, le dice qué combinación exacta de agroquímicos aplicar en cada parte de la finca, qué variedades de semilla usar y cuántas semillas por hectárea."

Hacia el estado agropolicial - ahora vas a necesitar un iPad para ser agricultor

crisis clim

Mobilização de centenas de milhares, em dezenas de cidades, revela que tema pode popularizar-se. Mas como superar dificuldade de obter vitórias concretas?

Mudança climática: e após a grande marcha?

TLC y Tratados de inversión

El Acuerdo Transatlántico sobre Comercio e Inversión es un extenso tratado sobre libre comercio e inversión que están negociando (en secreto) la Unión Europea y Estados Unidos. Su principal finalidad es eliminar las “barreras” reguladoras que limitan los beneficios potenciales de las corporaciones transnacionales a los dos lados del Atlántico. Estas “barreras” son en realidad algunas de nuestras normativas más preciadas en materia de derechos sociales y medio ambiente.

El Acuerdo Trasatlántico sobre Comercio e Inversión. Una carta para la desregulación, un ataque al empleo, el final de la democracia