Internacional

Sistema alimentario mundial

"El menú de Navidad se ha globalizado. Si antes, nuestros platos tradicionales estaban ligados a lo que nos daba la tierra, de aquí que la gastronomía de cada uno de los territorios del Estado tenga sus propios matices, en la actualidad los alimentos viajeros, en fiestas navideñas y los 365 días al año, han “inundado” las cocinas."

El lado oscuro del menú de Navidad

Soberanía alimentaria

Los movimientos sociales de campesinos y campesinas, indígenas, productores y productoras agrícolas a lo ancho y a lo largo de los continentes, también patrimonializan para reivindicar sus luchas, unificar la solidaridad e internacionalizar sus derechos en torno a la protección y preservación de sus conocimientos. A nivel nacional e internacional, se ha consolidado un movimiento social que ha declarado a la semilla como “patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad”.

La semilla: patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad

Transgénicos

El último invento de la Fundación Bill Gates ha sido la inversión de 15 millones de dólares en el desarrollo de una banana transgénica con alto contenido en vitamina A, vitamina E y hierro, con el objetivo de luchar contra la desnutrición en países africanos como Uganda, Kenia, Tanzania, Ruanda, RD. Congo etc., sobre todo dirigido a población infantil.

La Superbanana de Bill Gates

Crisis climática

La COP20 realizada en Perú en diciembre del 2014, se vivió mucha tensión por los acuerdos y compromisos que iban a adoptar los 195 países. Luego de intensas reuniones se tomo la decisión de firmar un documento en borrador, que será las nuevas reglas de juego que establecerán todas las naciones para luchar contra el cambió climático.

Video: Sálvame Soy La Tierra

Crisis climática

Para poder tener la última palabra, hagamos de París2015 un "Seattle de las soluciones falsas" y un "Cochabamba de la transición ecológica y social": ¿Qué objetivos debemos darnos? ¿Cómo podemos trabajar en profundidad sobre las exigencias de transformación ecológica y social en el seno de la población? ¿Qué iniciativas podemos adoptar para imponer la lucha contra los desajustes climáticos por encima de las prioridades políticas, evitando al mismo tiempo dar más fuerza a aquellos que quieren imponer sus soluciones tecno-científicas y sus innovaciones financieras?

Clima: ¿qué hacer rumbo a Paris2015 ? Retos y perspectivas

Transgénicos

Las empresas de biotecnología agraria, junto a sus partidarios del mundo académico y la blogosfera, están usando todos sus recursos para difundir el mito de que existe “consenso científico” en torno a la seguridad de los cultivos y alimentos trangénicos. Afirman que con los datos disponsibles, el debate está terminado. Esta campaña de relaciones públicas, con la ayuda de grupos financiados por la industria, ha calado en importantes medios de comunicación donde se retratan las voces críticas con los transgénicos como completamente ajenas a la ciencia, como a los negacionistas del cambio climático.

El falso “Consenso Científico”: El debate en torno a los transgénicos no ha terminado

Tierra, territorio y bienes comunes

Mientras las Naciones Unidas se vanaglorian por haber concluido “exitosamente” con “un borrador de acuerdo y avances concretos” la vigésima Conferencia de las Partes (COP 20) sobre Cambio Climático en Lima, la amplia gama de movimientos sociales de todo el mundo que reclamó justicia climática en la capital peruana se muestra profundamente preocupada por los resultados que arrojaron las dos semanas de negociaciones oficiales.

La Cumbre del Clima no fue un fracaso, fue una nueva victoria del capital

Sistema alimentario mundial

Amigos de la Tierra y Food & Water Europe publican hoy un nuevo informe que expone cómo la industria manipula la información sobre los cultivos y alimentos transgénicos para generar la idea de que existe un "consenso científico" en torno a la seguridad de sus productos.

Un nuevo informe desmiente el mito del consenso científico sobre la "seguridad de los transgénicos"