Internacional

Tierra, territorio y bienes comunes

Las negociaciones de la ONU sobre el clima están llegando a su fin hoy en Lima con un texto impulsado por los intereses de las empresas y los países ricos desarrollados que hace muy poco por la gente o el planeta [1].

Las negociaciones de Lima sobre el clima no hicieron nada para detener la catástrofe climática: es hora de que los pueblos marquen el rumbo

Tierra, territorio y bienes comunes

La fracturación hidráulica —o "fracking"— es un método de extracción de gas y petróleo que pone en peligro el medio ambiente y la salud pública.

Video- El Fracking

Agroecología

"Una de las pegas que se suele poner a la agricultura ecológica es que no rinde tanto como la agricultura tradicional y, por tanto, no podría alimentar a toda la población. Sin embargo, la revisión de más de 100 estudios comparativos de ambas agriculturas ha revelado que los rendimientos de la agricultura orgánica son más altos de lo que se pensaba y que, además, se pueden impulsar con medidas concretas. Avanzar en esta dirección ya no es una alternativa; es una necesidad, afirman los autores del trabajo, de la Universidad de California en Berkeley"

Según un estudio, la agricultura ecológica sí puede competir con la agricultura convencional

declaración de lima

"Consideramos que ninguna acción para enfrentar el cambio climático será eficiente o viable si no se promueve con políticas públicas efectivas a favor de la pequeña agricultura familiar y campesina, la reforma agraria, la soberanía y seguridad alimentaria de nuestros pueblos, la producción auto sustentable, con base agroecológica, autóctona y libre de transgénicos y agrotóxicos, orientada al consumo humano y a la preservación de nuestra biodiversidad."

Declaración de Lima: Cumbre de los Pueblos Frente al Cambio Climático

cambiemos el sistema no el clima

El pueblo respondió. Una multitud calculada en más de 15 mil personas se movilizó el miercoles 10 de diciembre de manera ordenada y pacífica como medida de presión para exigir compromisos firmes y vinculantes a la COP 20.

“La tierra está que quema, cambiemos el sistema”

pepsi

En todo el mundo, Pepsi utiliza grandes cantidades de aceite de palma para fabricar chips y otros snacks. Para este fin se tala la selva. Exigimos a Pepsi que no destruya la selva.

Pepsi abusa de la selva usando 450.000 toneladas de aceite de palma

deforestación

Cómo contribuye el sistema alimentario agroindustrial a la crisis climática. Entre 44% y 57% de todas las emisiones de gases con efecto de invernadero (GEI) provienen del sistema alimentario global.

La soberanía alimentaria: 5 pasos para enfriar el planeta y alimentar a su gente

Tierra, territorio y bienes comunes

Un nuevo informe publicado hoy durante las negociaciones de las Naciones Unidas sobre el cambio climático señala que las empresas multinacionales, como Anglo American, socavan las políticas importantes sobre el clima y promueven falsas soluciones, y de ese modo lucran con la crisis climática. [1]

Denuncian influencia negativa de Anglo American en las políticas sobre el clima