Internacional

Economía verde

El integrante de REDES – Amigos de la Tierra Uruguay, José Elosegui, presenta las falsas y verdaderas soluciones al cambio climático que denuncian y presentan varios movimientos y organizaciones sociales de la región, en el camino a la COP 20 de Clima de ONU y la paralela Cumbre de los Pueblos, a realizarse en los primeros días de diciembre en Lima, Perú.

Video - Falsas y verdaderas soluciones al cambio climático: hacia el cambio de sistema

Privatización de la naturaleza y la vida

Una de las discusiones más apremiantes del mundo actual, signado por la mercantilización de todas las dimensiones de la vida, gira en torno al problema de la producción y circulación del conocimiento, la necesidad de su socialización, su relación con los modelos alternativos de acumulación y su importancia para la construcción de otro mundo posible.

En defensa del conocimiento para todos

Por REDH
Ecología política

"Si no actuamos con urgencia, el poder de las corporaciones convertirá los desastres climáticos en catástrofes humanas. Ya presentes. Los desastres climáticos en Nueva Orleáns, Darfur, Bangladesh y en muchos otros lugares son signos claros de un futuro que ya no es futuro. Está entre nosotros. Contamos con las tecnologías necesarias para poder actuar pero ricos, instituciones y poderosos no pueden o no quieren hacerlo. Un número enorme de habitantes del planeta se vería reducido a su condición “animal”, por lo que presenciaría y haría -o tendría que hacer- para sobrevivir."

Un ecosuicidio (científicamente) anunciado que exige urgentes acciones ecosocialistas

Así fue la marcha mundial por el cambio climático

Con actividades en más de 2 mil 800 ciudades del mundo, activistas ecológicos hicieron un llamado a la reflexión a todas las potencias industrializadas para que garanticen un mejor desarrollo del planeta sin afectar el clima. América Latina también salió a las calles con pancartas contra el cambio climático.

Así fue la marcha mundial por el cambio climático

Por TeleSUR
21_09_sp

"Para hacer frente a los impactos que las grandes empresas y la expansión de plantaciones causan, debemos seguir empujando la transformación de este modelo de producción y luchando contra las políticas neoliberales impuestas a favor del capital."

¡Desmantelemos el poder de las empresas transnacionales de plantaciones!

bannerDCPeng

"Los acuerdos de comercio e inversión y los instrumentos financieros son centrales para la arquitectura, que permite a las corporaciones transnacionales (TNCs) operar sin el riesgo de ser castigadas por las violaciones actuales. Esta impunidad le otorga más derechos a los inversores en desmedro de los derechos de los ciudadanos."

Declaración sobre la histórica resolución de UNHRC acerca del Tratado vinculante para Corporaciones transnacionales y derechos humanos

Biodiversidad

Entrevista a Lorenzo Soliz, investigador y director ejecutivo del CIPCA. El investigador sostiene que esta práctica revaloriza las “tecnologías ancestrales” de producción e implica un manejo adecuado de los recursos naturales.

“La agroecología permite velar por la biodiversidad genética”

Crisis climática

"La Madre Tierra y sus recursos naturales no pueden sostener las necesidades de sobreconsumo y sobreproducción de esta sociedad industrializada moderna globalizada. Es necesario un nuevo sistema que responda a las necesidades de la mayoría y no de unos pocos. Para avanzar en esta dirección, es necesaria una redistribución de la riqueza que ahora está controlada por el 1% de la población mundial."

Movilización y organización para detener y prevenir la Fiebre del Planeta