Internacional

Afiche SA (2)

La Vía Campesina Internacional como todos los años sigue posicionando con fuerza y mística el 16 de Octubre como Jornada de Acción Global por la Soberanía Alimentaria contra las Corporaciones Transnacionales.

16 de Octubre, Jornada de Acción Global por la Soberanía Alimentaria

images_0

No seu estado atual, a agricultura mundial poderia alimentar, sem problemas, 12 bilhões de pessoas, quase duas vezes a população mundial. No entanto, a cada cinco segundos, morre uma criança de menos de dez anos, num planeta que transborda riquezas.

Fome: o ingênuo otimismo da ONU

esteros

"La geopolítica también ha entrado en el delicado mundo de la alimentación humana. Los expertos calculan que existen unas 800 empresas chinas haciendo negocios en África, la gran mayoría en infraestructuras, energía y agricultura. El pastel es enorme. En 2030, el negocio de la alimentación en ese continente moverá un billón de dólares."

Tierras de labor transnacionales

Economía verde

"Los que promuevan el enfoque llamado “Intensificación sustentable” o “agricultura inteligente para el clima”, basándose como argumento y un nuevo método para reducir impacto negativos en la naturaleza y a la humanidad, su intención no solo es un intento de cooptación de la agroecologia defendida históricamente por los movimiento sociales, campesinos, campesinas, indígenas, sino también forman parte de la resistencia de la ideología de moda del capitalismo en decadencia."

“Intensificación sustentable” o “agricultura inteligente”. La ideología de moda del capitalismo en decadencia

Crisis climática

"Mientras Ban Ki-moon intenta ser positivo ante un espacio tan desgastado como criticado, intentando medidas desesperadas -como lo fue esta cumbre- a unos cuantos meses de celebrarse la COP, es más que obvio que las soluciones no vendrán desde arriba. En las calles aun se sigue escuchando, cambiemos el sistema, no el clima, pues cada día es más que obvio que lo que nos tiene en jaque es el sistema. Lograr un cambio desde adentro es como usar aspirinas para curar una migraña. El cambio debe de ser tan profundo como la misma raíz."

Nuestro éxito, su fracaso: reflexiones de la cumbre climática

Crisis climática

Las Vegas es la ciudad más artificial del mundo con las avenidas saturadas de pantallas publicitarias, sus limosinas 4×4, sus casinos, su locura y su vulgaridad.Y fue justo aquí, comenzando julio, que el Instituto Heartland organizó su novena conferencia anual sobre cambios climáticos (ICCC9). ¿Dónde más podría realizarse una conferencia semejante?

Tres días de inmersión en el corazón del negacionismo climático

Transgénicos

Mais de 160 países parte do Protocolo de Cartagena devem discutir os mecanismos de implementação e internalização deste importante instrumento de biossegurança, que leva em conta a necessidades de proteção do meio ambiente e da saúde humana, além da promoção do comércio internacional. Apesar de ratificado há mais de 10 anos, no Brasil e na maioria dos países parte o referido protocolo ainda precisa de mecanismos de implementação.

Protocolo de Cartagena retoma conflitos de interesses sobre transgênicos

Transgénicos

En los países donde se cultivan transgénicos (sobre todo en Argentina, Estados Unidos y Brasil) se desplazó a los agricultores chicos y medianos, con el consecuente incremento del desempleo rural. Actualmente seis empresas trasnacionales controlan estas semillas y, al mismo tiempo, son las más grandes fabricantes de agroquímicos.

Cultivos transgénicos desplazaron a los agricultores pequeños y medianos: análisis