Internacional

Crisis climática

El nuevo libro de Naomi Klein, *Esto lo cambia todo. Capitalismo vs el Clima* (Allen Lane, London, 2014), pone el cambio climático en el centro de la política. "El libro denuncia la falta de acción de las Naciones Unidas durante y después de Copenhague de 2009, y el fracaso de los principales políticos mundiales para hacer frente a la cuestión"

Nuevo libro de Naomi Klein "El capitalismo y el cambio climático"

marioneta

“A despolitização não é o destino do mundo”, diz o filósofo. "Trata-se de pensar e de praticar a ação política à altura dos desafios que temos à nossa frente. É preciso reinventar a democracia à altura do século XXI..."

“É preciso reinventar a democracia à altura do século XXI”. Entrevista especial com Sandro Chignola

Economía verde

“La agroecología está enmarcada en una serie de principios, y no es una caja de herramientas o recetas tecnológicas; cuestiona el modelo agroalimentario actual, y promueve una transformación radical, donde los campesinos estén al centro de este proceso social.”

Comunicado de la Vía Campesina ante los intentos de cooptación de la agroecología por parte de gobiernos, instituciones y el agronegocio

Sistema alimentario mundial

A perda e o desperdício de alimentos é a redução, ao longo de toda a cadeia alimentar (desde a produção até o consumo) e devido a qualquer causa, da quantidade de alimentos que em princípio estava prevista para ser destinada ao consumo humano. Estas perdas chegam a 1,3 milhão de toneladas métricas ao ano.

O desperdício de alimentos em nível mundial representa perdas de quase dois bilhões de euros

Crisis climática

A reunião do clima realizada ontem em Nova York foi marcada pela promessa do setor privado e de vários países de destinar recursos polpudos para o combate do aquecimento global. Mas não está claro se houve avanço na direção de um acordo climático em 2015.

Reunião de clima tem promessas, mas avanço é incerto

Petróleo

Vivir cerca de un pozo de gas donde se realice fracturación sísmica, o fracking, aumenta en 200% la posibilidad de sufrir enfermedades respiratorias e infecciones de la piel, asegura un nuevo estudio de la Universidad de Yale. La investigación, realizada en la región de Marcellus, Pensilvania, en el este de Estados Unidos, encontró que dos de cada cinco personas de las que viven en un radio de un kilómetro de los pozos de gas que utilizan el controvertido procedimiento de extracción reportan síntomas de enfermedades respiratorias y de la piel.

Los peligros del 'fracking'

Soberanía alimentaria

"Hacemos un llamado a todos los movimientos sociales reunidos en Nueva York a denunciar a la propuesta de la agricultura climáticamente inteligente, oponerse a la Alianza Global para la Agricultura Climáticamente Inteligente que lanzara el Secretario General de la Organización de Naciones Unidas Ban Ki-moon en la Cumbre contra el Cambio Climático, y a que nos unamos a luchar por la soberanía alimentaria, y por un modo de producción de comida que proporcionará un bienestar económico justo para los campesinos, pequeños agricultores y sus comunidades."

Desenmascarando la Agricultura Climáticamente Inteligente

Transgénicos

Gustavo Duch, licenciado en veterinaria, es coordinador de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas. Ha sido director de Veterinarios Sin Fronteras. En los últimos colabora estrechamente con los movimientos y campañas relacionadas con la lucha por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos.

Video - Gustavo Duch: "Los transgénicos nacen para incrementar los beneficios de las empresas que fabrican veneno"