Internacional

cumbre de los pueblos

Hoy (8/12) inicia la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático, tras una semana de deliberaciones de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20) que han convertido a esta ciudad en capital global de la crisis del clima causada por el incremento de las emisiones industriales de gases de efecto invernadero (GEI).

Arranca cumbre alterna sobre cambio climático

Crisis climática

En la capital peruana, Lima comenzó el 8/11, el evento denominado Cumbre de Los Pueblos, cuyo lema y dilema es: “Cambiemos el sistema, no el Clima”, que busca denunciar las falacias en torno a los encuentros de la COP 20.

Cumbre de los Pueblos comenzó ayer en Lima

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Cada vez queda más claro que la última década del s. XX ha traído consigo un cambio sustancial del estado político del mundo o si se quiere la consolidación de nuevos perfiles del mundo en que vivimos, cuya enumeración será necesariamente incompleta e insatisfactoria.

Y con el american way of life, ¿qué hacemos?

cc

Es imprescindible reconocerle a los campesinos y a las comunidades indígenas el control sobre sus territorios. Sólo así podremos enfrentar la crisis climática y alimentar a la creciente población mundial.

La solución al cambio climático está en nuestras tierras

Tierra, territorio y bienes comunes

El 3 diciembre ha sido designado como el Día Internacional por el No Uso de Agrotóxicos en recuerdo a las 3.500 personas que fallecieron en 1984 en una catástrofe ocurrida en Bhopal, y a las más de 25.000 que aún sufren sus secuelas.

3 de diciembre: Día Internacional por el No Uso de Agrotóxicos

arton484-6fb81

La agroecología existe desde hace décadas y se ha escrito mucho sobre ella. Durante muchos años se ha considerado arcaica y poco adaptada al “progreso moderno”. Ahora resurge con fuerza. Pero, ¿quién va a beneficiarse de este resurgir?

La agroecología campesina, clave para la humanidad y para el planeta - Boletín Nyéleni N° 20

via

"Pueblos indígenas, campesinas y campesinos, jóvenes, migrantes, trabajadores rurales, jornaleras y jornaleros agrícolas, pescadores, artesanos, así como compañeras y compañeros que luchan por trasformaciones sociales profundas, nos hacemos presentes en Lima, en el marco de la COP 20, para manifestar que seguimos alimentando a los pueblos, organizando, movilizando, luchando y construyendo alternativas para enfriar el planeta y para proteger la naturaleza y la madre tierra."

Posicionamiento Político de La Vía Campesina: Justicia Climática y Ambiental, YA!

Sistema alimentario mundial

La periodista e investigadora Esther Vivas publica El negocio de la comida, un libro que bucea en las entrañas de nuestra alimentación para denunciar los perjuicios derivados de un sistema que produce contaminación, pobreza, hambre, desigualdad y enfermedades.

Esther Vivas: "Es fundamental reeducarnos en lo que comemos y cómo lo comemos"