Internacional

Transgénicos

El modelo de desarrollo que subyace en la propuesta de los árboles transgénicos - ya sea manipulado para reducir el contenido de lignina, o para resistir a los insectos, o para crecer más rápido o soportar el frío - converge con el modelo de los monocultivos de árboles: ambos son negocios que pretenden crecer al infinito a cualquier costo, y que se nutren del exterminio de los ecosistemas naturales.

Boletín N° 581 de la RALLT - NO a los ábroles transgénicos

Por RALLT
Sistema alimentario mundial

Apesar de “supermercado justo” ser um oxímoro, onde o primeiro conceito anula o segundo e vice-versa, são numerosos os casos de grandes cadeias de distribuição que contam nas suas linhas com produtos certificados como justos e solidários. Alguns dos maiores supermercados a nível mundial, como Wal-Mart e Tesco, vendem alimentos de comércio justo e promovem marcas próprias, dotando-se de uma imagem responsável e equitativa. O mesmo fazem em Espanha empresas como Eroski, Alcampo, Carrefour e El Corte Inglés.

Comércio justo no supermercado?

arton467-001c3

El acaparamiento de tierras en el planeta crece implacable. No es sólo su utilización para emprendimientos agrícolas industriales de monocultivo de materias primas de exportación, ni la producción dislocada de alimentos en otros países. Implica extractivismo: agua, minería, petróleo, deforestación, narcotráfico, servicios ambientales y proyectos REDD (es decir territorios enajenados aparentemente en resguardo) y la especulación subsecuente con ellos, el turismo, el desarrollo inmobiliario y la urbanización, la geopolítica militar y mucho más.

Comunidades en lucha por la defensa de sus territorios - Boletín Nyéléni Número 19

Crisis climática

New York - Una semana antes de que los líderes del mundo se reúnan en esta ciudad en la Cumbre sobre el Clima, Amigos de la Tierra Internacional advirtió que en las negociaciones del 23 de septiembre, los líderes solamente perderán el tiempo con promesas vacías, en lugar de comprometerse a realizar reducciones de carbono vinculantes.

Cumbre del clima: líderes mundiales pierden el tiempo mientras se calienta el planeta

pesticide-pour-260

En el mes de Junio,en el Día Mundial del Medio Ambiente, la Red de Acción en Plaguicidas (PAN), a la cual pertenece RAPAL, hizo un llamamiento mundial para poner fin al uso de plaguicidas altamente peligrosos (HHPs) que están dañando al ambiente incluido a los seres humanos. Pronto PAN publicará la primera lista de las organizaciones que firmaron la convocatoria.

Llamamiento mundial para poner fin al uso de plaguicidas altamente peligrosos

Por RAPAL
Agronegocio

Quase metade - 49% - do desmatamento ilegal em florestas tropicais, entre 2000 e 2012, foi causado por atividades agrícolas, de acordo com um estudo publicado pela organização não-governamental Forest Trends.

Agronegócio causa 49% do desmatamento tropical, diz relatório

Corporaciones

Como parte de la campaña para tratar de limpiar su mala imagen, los directivos de Monsanto, la mayor trasnacional de insumos agrícolas del mundo, suelen decir que obtienen mejores semillas y posibilidades para que los agricultores logren abundantes cosechas de alimentos y, por ende, mayores ingresos utilizando, además, menos plaguicidas, elaborados igualmente por dicha trasnacional. Esto lo señalaba Hugh Grant, presidente de la corporación, en 2008. Su mensaje es parte de esa campaña para mostrar los beneficios económicos que recibirán los campesinos que tienen poca tierra o son pobres si utilizan el paquete tecnológico de Monsanto: semillas únicas y fórmulas químicas que aumentan la productividad y reducen los gastos de combatir las plagas y las malas hierbas que afectan los cultivos. La trasnacional hasta le pone cifras a ese avance tecnico-científico: dentro de seis años, cinco millones de personas que menos tienen en el campo alcanzarán una situación económica más favorable. Y por ende, en educación, salud y alimentación rural.

Las cuentas alegres de Monsanto

Crisis climática

Sin acciones contundentes y urgentes, en las próximas décadas el calentamiento global superará los 2 grados centígrados (2ºC) por encima de la temperatura mundial promedio de la época preindustrial, considerado ya el límite para evitar una catástrofe planetaria. Desde ya se registra un aumento de 0,8ºC. Pero además, peligra la biósfera de los océanos: desaparecerán los arrecifes (que protegen las zonas isleñas) y se trastornará la vida marina.

Frenar el calentamiento global

Por ALAI