Internacional

Sistema alimentario mundial

La tierra puede ser vista como una superficie generatriz que nos da hospitalidad, con la cual dialogamos al interno de un proceso de reciprocidad e interdependencia, que se funde como proceso natural en la agricultura y tiene como escenario global la biosfera. O puede ser vista como un valor patrimonial, como un factor económico más de la producción de alimentos, induciendo artificialidad a los procesos naturales con practicas basadas en una visión compartimentada, mecanicista y a-biótica de la agricultura.

 

El escándalo del hambre. El derecho a la alimentación, entre ecología campesina y producción agroindustrial

Sistema alimentario mundial

La semana del 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación, fue otra muestra del campo de batalla en que se ha convertido la comida y su cultivo. Nunca tan pocas empresas –todas trasnacionales– han tenido un porcentaje tan alto de un mercado esencial para la sobrevivencia.

Campo de cultivo, campo de batalla

Transgénicos

El Dr. Thierry Vrain, exbiólogo del suelo y científico genético, trabajó en el Ministerio de Agricultura de Canadá durante 30 años. Fue designado portavoz de seguridad de los cultivos transgénicos. Desde que se retiró hace 10 años, después de reconocer las pruebas científicas que antes ignoraban los promotores de la Industria Biotecnológica y las Agencias de regulación del Gobierno, el Dr. Vrain ha cambiado su posición y ahora advierte de los peligros de los transgénicos.

Las plantas transgénicas producen proteínas distintas a lo que era de esperar. Entrevista al Dr. Thierry Vrain

Nuevos paradigmas

"La solución a la debacle global ecológica y energética no puede ser simplemente la introducción de tecnologías nuevas, por ecológicamente sanas que éstas puedan ser. Sin cambios en los modelos económicos, las energías renovables servirán apenas de parchos temporeros que no detendrán el colapso global de los sistemas naturales y sociales que hacen la vida humana posible."

Para detener el Cambio Climático, debemos plantear el decrecimiento

Sistema alimentario mundial

Video de animación en tono de comedia que resume los últimos 4 millones de años que el hombre lleva comiendo sobre la tierra.

Video: Breve historia de la alimentación

Sistema alimentario mundial

"No nos queda otra más que la producción, la distribución y el consumo de alimentos ecológicos garantizados y de proximidad para no contaminar con los recorridos kilométricos que recorren hoy nuestros alimentos. Para ello es condición indispensable y estratégica una tenaz denuncia contra las multinacionales que dominan la alimentación en el mundo. Luchar contra Monsanto o Nestlé es luchar por nuestra salud y la de nuestros hijos, es la lucha por la vida y por la soberanía."

El veneno nuestro de cada día

Soberanía alimentaria

"La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente apropiados producidos a través de métodos sostenibles y saludables. Es su derecho a definir sus propias políticas y sistemas alimentarios y agrícolas."

Los 6 principios básicos de la soberanía alimentaria

Cba_Monsanto_Acampe_set13_28

Una de las mayores multinacionales del mundo está siendo asediada por diversos movimientos y múltiples acciones, programadas y espontáneas, a través de denuncias, movilizaciones de todo tipo que convergen contra una empresa que representa un serio peligro para la salud de la humanidad.

¿Es posible derrotar a Monsanto?