Internacional

portadacomendioev2013,jpg-1 (2)

Presentamos una publicación conjunta del Movimiento Mundial por los Bosques (WRM), Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe y la Alianza Biodiversidad realizada durante los últimos meses donde intentamos desentrañar los distintos procesos en marcha de aplicación de la economía verde y de financiarización de la naturaleza, contemplando sus impactos sociales, ambientales, agrícolas y económicos.

Leyes, políticas y economía verde al servicio del despojo de los pueblos

Pesca

Nos dicen que comer pescado es de lo mejor. Nos aporta ácido graso omega 3, vitaminas B, calcio, yodo... Sin embargo, ¿comer pescado es tan saludable? ¿Seguro que es beneficioso para nosotros y el medio ambiente? ¿Qué efectos tiene en los fondos y especies marinas? ¿Y en las comunidades locales? ¿Quién sale ganando con su creciente demanda? Aguas turbias se mueven en las bambalinas de la industria pesquera.

¿Comer pescado es tan saludable?

Agrotóxicos

Um novo artigo científico publicado na revista Enviromental Toxicology and Chemistry relata a detecção do herbicida glifosato, bem como do metabólito AMPA, um derivado tóxico da degradação do glifosato no meio ambiente, em mais de 75% de amostras de ar e de água de chuva no estado do Mississipi, nos EUA.

Pesquisa nos EUA também encontra glifosato no ar e na água da chuva

Por AS-PTA
biopatentes

Un recorrido histórico desde el origen de las patentes sobre la vida hasta las alternativas actuales. Las patentes sobre la materia viva son un fenómeno reciente. En 1980, General Electric obtuvo la primera patente sobre un “organismo transgénico”, una especie de bacteria. En 1987, la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos autorizó la patente de “todos los organismos vivos pluricelulares transformados mediante ingeniería genética, incluidos los animales”, con una única excepción: los seres humanos.

Biopatentes: el cercamiento de la materia viva

Empresas Transnacionales en el Banco de los Acusados

El trabajo tiene como objetivo exponer las principales cuestiones sobre el tema y servir como herramienta básica para posibilitar que movimientos sociales, organizaciones de la sociedad civil y abogados populares analicen y construyan estrategias de litigio contra empresas transnacionales violadoras.

Empresas Transnacionales en el Banco de los Acusados

Nuevos paradigmas

“Este Tribunal, como una semilla, ofrece un potencial para poder cambiar nuestros caminos. Como un proceso continuo para reflexionar, redefinir, cambiar los paradigmas. Porque el camino actual es, predeciblemente, el camino de la extinción. El Tribunal nos permite reflexionar sobre otras posibilidades de la supervivencia humana en este planeta”. Vandana Shiva

La Madre Tierra tiene sus derechos. Primer tribunal para defenderlos

Nuevas tecnologías

Audio de la charla debate organizada por Tierra para Vivir y Acción por la Biodiversidad, realizada el 7/2 en la la Ciudad de Buenos Aires. El tema abordado fue el desarrollo de las tecnologías que actúan sobre la agricultura y la biodiversidad y los aspectos económicos y políticos de estos procesos. Luchas y resistencias.

Audio de la charla debate con Silvia Ribeiro: “De la revolución verde a las nuevas tecnologías”

Transgénicos

Cuando el Gobiernos de los Estados Unidos ignoró las repetidas amonestacio nes de sus propios científicos y permitió que cultivos genéticamente modificados (GM) que no habían sido probados entraran al medio ambiente y en nuestra comida fue un juego de proporciones impredecibles. La salud de todos los seres vivientes y sus futuras generaciones fueron puestas en riesgo por una tecnología infantil.

Video: Ruleta Genética