Internacional

Soberanía alimentaria

"Al cabo del tiempo, hemos diseñado un sistema que empobrece al campo y al campesinado, y que enriquece a las grandes empresas, normalmente transnacionales, que van comercializando a gran escala la producción local de cada comarca. Hemos de darle la vuelta a este malvado sistema, para poder volver a los orígenes, porque con ello no sólo habremos ganado otra gran batalla al capitalismo globalizado, sino que habremos devuelto la dignidad, las esperanzas y el futuro al campesinado, y habremos fomentado la producción y el consumo locales."

Capitalismo y soberanía alimentaria

Biodiversidad

Eliminar incluso una especie de abejorro de un ecosistema tiene un impacto rápido y claro: sus “novios” florales producen muchas menos semillas, según un nuevo estudio publicado en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’. Esta tendencia sugiere que una disminución global de polinizadores podrían tener un mayor impacto en las plantas con flores y los cultivos alimentarios de lo que se creía.

La disminución de polinizadores tiene un efecto ‘alarmante’ en las plantas y los ecosistemas

Corporaciones

"Que pocas corporaciones globales y fondos capitalistas estén sistemáticamente pertrechando crímenes ecológicos y sociales en todo el mundo –en forma de explotación de minas a cielo abierto, expulsando pueblos de sus moradas, privatizando zonas marítimas o acaparando las semillas– sólo se explica por una perfecta arquitectura de impunidad construida con la complicidad de gobiernos neoliberales, que, como un sastre particular, tallan a su medida legislaciones que les protege y favorece."

La esclavitud no se regula

Corporaciones

Activistas de 52 países protestaron en 400 ciudades contra la corporación de productos químicos Monsanto, por su papel en la fabricación de OGM. Entre sus productos más conocidos se encuentran el glifosato bajo la marca Roundup; y el maíz genéticamente modificado MON 810. Este 12/10 fue el 2do. Día Global de Acción contra Monsanto.

Día Global de Acción contra Monsanto

Sistema alimentario mundial

A horas de que científicos y ejecutivos de los transgénicos sean galardonados con el World Food Prize en Estados Unidos, y mientras millones de personas participaban mundialmente de la segunda marcha contra Monsanto el pasado sábado, galardonados con el Premio Nóbel Alternativo alzan sus voces de alerta.

Expertos en alimentación y ambiente ratifican críticas a la elección del Premio Mundial de la Alimentación

TLC y Tratados de inversión

"Las negociaciones del tratado de libre comercio entre EEUU y la UE conocido como TTIP, sus siglas en inglés, continuarán en diciembre después de la interrupción de la segunda ronda la semana pasada. En el Día Mundial de la Alimentación Amigos de la Tierra alerta de la amenaza que este tratado supone para el medio ambiente y la Soberanía Alimentaria."

Día Alimentación: El tratado de libre comercio entre Europa y EEUU amenaza la agricultura familiar y sostenible

Sistema alimentario mundial

Existe un lugar en el que se entrecruzan todas las crisis y se llama hambre. En ese espacio se encuentran la crisis económica, la especulación financiera, la crisis energética y el paradigma quebrado del neoliberalismo. Las instituciones del poder buscan siempre esconder las raíces y la magnitud del problema.

Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo

Acaparamiento de tierras

Los derechos sobre la tierra y las cadenas de suministro de las mayores empresas de alimentación y bebidas. Los gigantes de los refrescos Coca-Cola y PepsiCo son grandes compradores de azúcar, pero otra de las 10 Grandes es una de las empresas del mundo que más azúcar produce: ABF. ABF es propietaria de British Sugary, Azucarera en España, y es la accionista mayoritaria de Illovo Sugar, la mayor empresa azucarera de África.

Conflictos por la tierra: La fiebre del azúcar

Por Oxfam