Internacional

Nuevas tecnologías

"La investigadora Silvia Ribeiro explica por qué la tecnología aplicada a la producción de alimentos sólo genera desigualdad, pobreza y peores alimentos, mientras llama a defender la semilla nativa y las experiencias e iniciativas en relación con la soberanía alimentaria."

Argentina: Qué culpa tiene el tomate

Minería

Gran parte de nuestras vidas modernas están rodeadas de metales. Su extracción acarrea problemas sociales y ambientales. Sin embargo hay proyectos, actividades y propuestas que sin negar su uso, los utilizan de una manera más amigable.

Repensar el uso de metales frente al modelo extractivista

Transgénicos

Este informe provee insumos generales sobre qué son, por qué, cuándo y cómo incluir las cuestiones socio-económicas en los procesos de bioseguridad de los OGMs -- un tema postergado por mucho tiempo y en actual debate en el marco del Protocolo de Cartagena y políticas nacionales de varios países.

Consideraciones socio-económicas en los procesos de toma de decisiones de los organismos genéticamente modificados

Tierra, territorio y bienes comunes

"Este caso necesita de su ACCION URGENTE, exigiéndole al gobierno filipino a través de cartas: que los trabajadores y trabajadoras agrícolas sean inmediatamente instalados/-as en sus terrenos, y que se proporcionen los servicios de apoyo y las medidas de protección social esenciales para asegurar el derecho a la alimentación de las personas agricultoras beneficiarias y sus familias".

Acción Urgente - Filipinas: Amenazado el Derecho a la Alimentación de 6.212 agricultores a pesar de la expedición de títulos de propiedad

Por FIAN
Sistema alimentario mundial

La carne se ha convertido en indispensable en nuestras comidas. Parece que no podamos vivir sin ella. Si hasta hace pocos años, su consumo era un privilegio, una comida de fechas señaladas, hoy se ha convertido en un acto cotidiano. Quizás, incluso, demasiado cotidiano. ¿Necesitamos comer tanta carne? ¿Qué impacto tiene en el medio ambiente? ¿Qué consecuencias para el bienestar animal? ¿Para los derechos de los trabajadores? ¿Y para nuestra salud?

¿Podemos seguir comiendo tanta carne?

Petróleo

Junto a la publicidad de inversiones para el polémico fracking (fracturación hi­dráu­lica), el portal FuelFix no tiene más remedio que exponer las emisiones de metano en Estados Unidos (EU) que alcanzan hasta 75 por ciento (¡supersic!): mucho mayores a las estimaciones previas de la vilipendiada Agencia de Protección (¡supersic!) Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés)”.

Cambio climático tambalea al shale gas: cuantiosas emisiones tóxicas de metano

Transgénicos

La notificación de Oxitec para la exportación de huevos de mosquitos transgénicos en Panamá no contiene ninguna evaluación de riesgos para sus experimentos planeados, a pesar de ser un requisito en virtud de la legislación de la Unión Europea. GeneWatch Reino Unido advirtió que las autoridades panameñas o el Instituto Gorgas podría ser responsable si algo sale mal con los experimentos, ya que han dejado de exigir a la empresa que evalúe los riesgos.

La falta de evaluación de riesgos para los experimentos de mosquitos transgénicos es negligente, dice GeneWatch

Transgénicos

¿Qué es un Transgénico? según el Profesor Carlos Sentís, de la Comisión Docente de Genética del departamento de Biología de la Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid.

Video: transgénicos, tecnología obsoleta e insegura