Internacional

Sistema alimentario mundial

Entrevista a la activista social y periodista, Esther Vivas. Quien se ha acercado recientemente a Valencia con el fin de participar en una jornada organizada por Ingeniería Sin Fronteras titulada "¿Quién decide lo que comemos?".

"El hambre en el mundo es una opción política"

na18fo01 (1)

El estudio de una ONG estadounidense muestra que las principales petroleras y mineras de ese país operan en 370 sitios de pueblos originarios en 36 países.

Informe sobre petroleras y mineras de Estados Unidos: Impacto extractivista

Nuevas tecnologías

Si los que promueven la geoingeniería –la manipulación intencional del clima planetario–, realizaran sus proyectos de crear nubes volcánicas artificiales sobre el Ártico, desequilibrarían gravemente el ciclo hidrológico en los trópicos y subtrópicos, con importante disminución de lluvias. Tendría efectos catastróficos en los bosques tropicales, principalmente en Asia y Amazonía, con incremento de sequías en África.

Geoingeniería: peor el remedio que la enfermedad

Agrotóxicos

Una nueva investigación que se publica en ‘Neurology’ muestra cómo los pesticidas pueden aumentar el riesgo de la enfermedad de Parkinson y que las personas con ciertas variantes genéticas pueden ser más susceptibles a la patología. En concreto, revela que ciertos pesticidas que inhiben una enzima llamada aldehído deshidrogenasa (ALDH) están relacionados con un mayor riesgo de la patología.

Investigadores identifican cómo los pesticidas pueden aumentar el riesgo de Parkinson

Corporaciones

El Informe Estado del Poder 2014 de TNI revela que en el último año, las empresas transnacionales, especialmente los bancos y la industria de gas natural y petróleo, continuaron beneficiándose extraordinariamente de la crisis económica y financiera mientras que los pueblos pagan el costo. A pesar de su responsabilidad por las crisis financiera y ecológica, los paquetes de salvataje y de “austeridad” trabajan para beneficiar el 0,001%, restringir la renta y aumentar la presión sobre el 99%.

El estado del poder corporativo – Reflexiones sobre el poder de las corporaciones

Soberanía alimentaria

"Antes del surgimiento de la Vía Campesina, no había más de una docena de dirigentes en el mundo entero que tenían muy claro como eran las tendencias globales o una estrategia mas allá de lo local, ahora son miles que tienen absoluta claridad y comprensión de los procesos y están en todos lados, tienen un análisis compartido de cómo elaborar estrategias comunes de lucha, en cuanto a construir una masa organizada, es un súper avance en los veinte años de lucha, aunque comparado con la fuerza del capital transnacional todavía nos quedamos cortos, pero de que hemos avanzado, hemos avanzado."

Entrevista a Peter Rosset : “La soberanía alimentaria se construye desde abajo, desde lo local, desde la parcela, la comunidad, el municipio, el territorio”

Crisis climática

Los científicos emiten advertencias sobre el cambio climático. El Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, lo llama “el mayor desafío que enfrenta la humanidad”.

Mientras la temperatura de la Tierra aumenta, la cobertura del cambio climático disminuye

Nuevos paradigmas

"El sumak kawsay o Buen Vivir es una visión del mundo de los pueblos americanos y al mismo tiempo es una propuesta que surge desde los marginados de los últimos 500 años . Se plantea como una oportunidad para construir otro “sistema-mundo”, a partir del reconocimiento de los diversos valores culturales existentes en el mundo y del respeto a la Naturaleza."

"El Buen Vivir, en definitiva, es la búsqueda de la vida en armonía". Entrevista con Alberto Acosta sobre el Sumak Kawsay