Internacional

Crisis climática

Un estudio científico reciente compara las diferencias entre las emisiones de gases invernadero de las modalidades industrial y ecológica de producción agrícola, con una conclusión que sorprende poco: la primera aporta mucho más al fenómeno del cambio climático, informó Lim Li Ching, de la Red del Tercer Mundo (TWN), en la página web del Centro de Información sobre Bioseguridad.

Agricultura industrial emite más gases invernadero que la ecológica

1b

¿Qué significado esconden estas dos palabras capaces de aglutinar a más de 200 millones de personas campesinas en el mundo? ¿Por qué ha logrado sumar a personas de procedencia cultural tan diversa, incluyendo el mundo urbano? ¿Cómo ha conseguido este paradigma conformar todo un movimiento social global?

La ruta de la Soberanía Alimentaria

Petróleo

Aunque resulte poco creíble a primera vista, la evidencia reciente y muchas experiencias acumuladas permiten afirmar que la pobreza en muchos países del mundo está relacionada con la existencia de una significativa riqueza en recursos naturales. Los países ricos en recursos naturales, cuya economía se sustenta prioritariamente en su extracción y exportación, encuentran mayores dificultades para desarrollarse.

Extractivismo y neoextractivismo: dos caras de la misma maldición

Tierra, territorio y bienes comunes

"Reafirmamos nuestro compromiso con los derechos de los pueblos a la tierra y el territorio, con la defensa de la soberanía alimentaria y con el cuidado de la Madre Tierra. La nueva reforma agraria debe ser un pilar fundamental en la construcción de la soberanía alimentaria y en la transformación democrática de la sociedad para que las nuevas civilizaciones pongan fin al hambre y la pobreza."

Declaración de Bukit Tinggi: reforma agraria y defensa de la tierra y el territorio en el siglo XXI

Transgénicos

La compañía de biotecnología estadounidense Monsanto, la mayor empresa semillera del mundo, podría acabar teniendo que pagar $7.500 millones a cinco millones de sembradores de soya brasileños que están demandando la compañía por regalías.

Monsanto en problemas. Sembradores de soya brasileños la demandan por regalías multimillonarias

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Quebrarán muchas empresas transnacionales que han apostado fuerte a la globalización. Sin pescanovas, campofrios o monsantos nada habrá en las neveras de mercadonas o walmarts. Cerrado por caos, pondrá en los letreros. Y ¿qué comeremos sin la industria alimentaria? Suficientes, variados, frescos y sanos alimentos que las redes y cooperativas sin lucro proveerán de pequeñas campesinas y campesinos."

Comunitarismos

Petróleo

Shell, una de las empresas más poderosas del planeta, está a tan solo unos días de poder perforar el Ártico en busca de petróleo, en una zona que sirve de hábitat a ballenas y osos polares. La Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. tiene el poder de frenar el proyecto, pero nos toca a nosotros exigirles que lo detengan y que protejan el Ártico urgentemente.

Salvemos el Ártico - Detengamos a Shell

Por AVAAZ
Agrocombustibles

La elaboración de agrocombustibles consume ya 15 por ciento de las cosechas mundiales de maíz, y 40 por ciento en el caso particular de EEUU -país fundamental en la definición de los precios del grano-. Tal situación es una de las causas principales del encarecimiento de los precios internacionales del maíz y en general de los alimentos.

Imperativo frenar el uso de maíz para etanol: informe de Action Aid