Internacional

Economía verde

Las discusiones sobre mecanismos financieros para la protección de los bosques son centrales en las negociaciones de la 11ª Conferencia de las Partes (COP) de la Convención sobre Diversidad Biológica (CBD) de Naciones Unidas, que se está realizando en la ciudad india de Hyderabad.

La financiarización de la naturaleza en la COP de Diversidad Biológica

Privatización de la naturaleza y la vida

"La verdadera solución es mantener la biodiversidad como algo público, en manos de los agricultores, pescadores, pastores transhumantes y pueblos indígenas, abierta a todos los que quieran desarrollarla y usarla de forma pública para producir alimento y subsistir de ella."

La Vía Campesina pide el fin de la comercialización de la biodiversidad, las semillas

Soberanía alimentaria

La Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en 1979, estableció el 16 de octubre como el Día Mundial de la Alimentación, con la finalidad de sensibilizar y fortalecer la solidaridad mundial para luchar contra el hambre y la desnutrición en el planeta.

Del derecho a la alimentación a la defensa de la dignidad de la Madre Tierra

Agroecología

Alimentar el planeta Tierra sin pesticidas es posible, asegura la periodista francesa Marie-Monique Robin, quien tras revelar en un filme la participación del ejército francés en la Operación Cóndor y denunciar a la multinacional Monsanto, aboga en su nuevo trabajo por la agroecología.

"Posible, alimentar el planeta sin pesticidas"

Por AFP
Movimientos campesinos

La resolución de la ONU sugiere un nuevo instrumento internacional para promover y proteger los derechos de campesinas y campesinos y otras personas trabajadoras en las zonas rurales.

La victoria en reñida lucha por la defensa de los derechos humanos de las campesinas y campesinos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Activistas aprovechan la XI Conferencia de las Partes (COP 11) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), que se desarrolla en una sureña ciudad de India, para denunciar la marginación que sufren las comunidades de las extensas áreas costeras y marinas de este país.

Desarrollo aplasta a comunidades

Corporaciones

La multinacional, que tiene fuerte presencia en el comercio de granos de la Argentina, cuadruplicó su renta gracias a los altos precios a partir de la escasez de oferta Cargill, la comercializadora de materias primas agrícolas más grande del mundo, informó que en el primer trimestre fiscal sus ganancias fueron 300% superiores.

La sequía en Estados Unidos aumenta en 300% las ganancias de Cargill

Acaparamiento de tierras

 

Entre 50 y 80 millones de hectáreas de tierra cultivable han pasado en el último lustro de manos de pequeños agricultores de todo el mundo a multinacionales y empresas del sector financiero que ven en su explotación un activo rentable sin tener en cuenta sus consecuencias sociales y medioambientales.

Especuladores compran millones de hectáreas cultivables, denuncia GRAIN

Por EFE