Internacional

Transgénicos

Hace ya casi 20 años que comenzaron a aparecer los cultivos transgénicos. Polémicos desde su nacimiento, y con siembra comercial en un reducido número de países, su avance ha sido constante a partir de 1995 (año en que se sembró por primera vez, en México y Estados Unidos, el jitomate transgénico FlvrSvr, de larga vida de anaquel).

Cultivos transgénicos: ¿solución a la crisis alimentaria?

Sistema alimentario mundial

Las cuatro grandes compañías comercializadoras de materias primas –Archer Daniels Midland (ADM), Bunge, Cargill y Louis Dreyfus, conocidas colectivamente como las ABCD– son comercializadoras dominantes a escala mundial, y tienen un papel central en el sistema agroalimentario.

El lado oscuro del cereal. Las mayores comercializadoras de cereal del mundo y la agricultura mundial

Privatización de la naturaleza y la vida

"La economía ambiental promueve la idea de atribuir un valor económico a la protección de la naturaleza para estimular de esa manera decisiones políticas y prácticas empresariales. Pero esta confianza en los mercados financieros y su capacidad de autorregularse reposa sobre la misma lógica según la cual la crisis financiera de 2008 jamás debería haber ocurrido."

¿Cuánto vale la naturaleza?

Pueblos indígenas

"Para ser pueblo indígena no es suficiente con compartir historia, idioma, espiritualidad, cultura y consanguinidad común. Ante todo, es necesario cohabitar en territorios ocupados por los ancestros desde antes de la colonia. Es decir, la condición básica para ser pueblo indígena es su sentido de pertenencia histórica a la tierra y territorio."

En el Día Internacional de Pueblos Indígenas que no te llamen etnia

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"Las plantaciones de pinos, eucaliptos o de cualquier otra especie de árbol sea nativa o exótica, no son bosques. Son sistemas artificiales creados y sostenidos por el hombre, destinados a producir sólo una parte de sí mismos: el tronco de los árboles de una de estas especies."

Video: Cuando los árboles matan

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

A 24 horas de celebrarse en todo el mundo el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Amnistía Internacional (AI) emitió un documento público en el cual demanda que los gobiernos deben dejar de imponer proyectos de desarrollo en los territorios de los pueblos indígenas y respetar el derecho a la consulta previa de acuerdo con los estándares internacionales.

Amnistía Internacional: “Los gobiernos deben dejar de imponer proyectos de desarrollo en los territorios de los pueblos indígenas”

Por ADITAL
mais

"El contexto de la dramática advertencia son los precios de los alimentos básicos que en los últimos meses han aumentado rápidamente en los mercados. Pronto estos aumentos se notarán en los precios al consumidor. La alimentación especialmente de los más pobres está amenazada. Una catástrofe de hambre y revueltas violentas podrían ser la consecuencia."

Naciones Unidas exigen fin de agrocombustibles

Pueblos indígenas

"El 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, los pueblos indígenas y sus organizaciones seguimos debatiendo y aportando, para hacer realidad los Estados Plurinacionales y el Buen Vivir / Vivir Bien; para insistir en el reconocimiento de los Derechos de la Madre Tierra y desde allí construir un nuevo paradigma."

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: El movimiento indígena avanza, se fortalece y aporta

Por CAOI