Internacional

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Organizaciones y activistas de 45 países alertan hoy -Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles- en una carta abierta a los gobiernos nacionales, de un fenómeno nuevo: la expansión de los monocultivos viene siendo cada vez más estimulada por el capital financiero.

Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles. Llamado contra la financierización

Transgénicos

Las ratas alimentadas durante toda su vida con maíz transgénico de Monsanto o expuestas mediante el consumo de agua a su fertilizante más vendido, Roundup, sufrieron tumores y daños múltiples en sus órganos, según un estudio francés publicado el miércoles que generó duras críticas de expertos independientes.

Maíz transgénico de Monsanto generaría tumores según estudio

image001(93)

"El monopoly de tierras no es una invención, hoy día es el mercado más jugoso para bancos, fondos de inversión, empresas del agronegocio o países emergentes. En cada ronda o turno millones de seres humanos ruedan del tapete hacia los infiernos del hambre."

El monopoly de tierras

Corporaciones

Movimientos sociales en todo el mundo conmemoran hoy 17 de septiembre, el día de la lucha contra Monsanto.

Conmemoración de la lucha contra Monsanto

Acaparamiento de tierras

"El sistema global enfocado en el mercado ha estado supuestamente encargado de supervisar la transformación de casi todos los ecosistemas y biomas de la tierra. Por ello, buscar en la misma fuente soluciones sostenibles y equitativas a nuestros problemas ambientales podría parecer cuestionable. Las millones de personas que pronto se quedarán sin tierras probablemente estarían de acuerdo."

A la una, a las dos… El gran acaparamiento verde de tierras

Corporaciones

"Agrupaciones ambientalistas y vecinos de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán y Entre Ríos, entre otras, se manifestaron para rechazar la instalación de varias plantas de semillas de la empresa Monsanto en distintos puntos del país. También campesinos paraguayos se unieron a la protesta mundial contra Monsanto."

Movilizaciones multitudinarias contra Monsanto

Sistema alimentario mundial

Asombro e indignación nos ha provocado el artículo que bajo la firma de José Graziano Da Silva, Director General de la FAO, y Suma Chakrabarti, Presidente del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo, fue publicado el día 6 de septiembre por el Wall Street Journal. En dicha publicación ambas autoridades convocan a los gobiernos y al mundo social a abrazar al sector privado como motor y líder de la alimentación mundial.

¿Por que la FAO y el BERD promueven una agricultura que destruye la agricultura campesina?

Soberanía alimentaria

Un nuevo estudio demuestra que el impacto a futuro del cambio climático en el precio de los alimentos se ha subestimado, mientras los gobiernos del Norte no parecen dispuestos a aceptar nuevos recortes en sus emisiones de gases invernadero, a pesar de que solo restan siete semanas para alcanzar un acuerdo sobre un segundo periodo de compromisos del Protocolo de Kyoto en sustitución del primero, que vencerá el 31 de diciembre.

Amenaza alimentaria se agrava mientras negociación sobre clima se estanca