Internacional

Biodiversidad

"Esta vez queremos reiterarles la invitación a sumarse a las diversas Campañas y Acciones que desde nuestro Sitio Web acompañamos."

Novedades Nº 303 del Sitio Biodiversidad en América Latina y el Caribe

Economía verde

Amigos de la Tierra Internacional condena el acuerdo al que han llegado los jefes de estado en la Declaración de Río +20. Una vez más, se pone en venta: las personas y la naturaleza.

La Cumbre de Río+20 condena a la gente y al planeta

Derechos de propiedad intelectual

"Las biopatentes o patentes biológicas, representan las piezas inconfundibles de un sistema abusivo y fuera de control de transferencia arbitraria de propiedad sobre la vida, que las naciones industrializadas pretenden imponerle a toda la Humanidad."

Biopatentes o la apropiación mercantil de la vida

Transgénicos

Variedades transgénicas pueden dañar los parientes silvestres; Maíz: lo que cuentan las Catarinas; Presentan el libro /el maíz no es una cosa: es un centro de origen; Piden apicultores de 24 países detener siembra de transgénicos; Nuevos indicios de riesgos a la salud de las plantas de maíz Bt; Francia prohíbe el maíz MON810. Boletín N° 479 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Más sobre el maíz transgénico. Boletín N° 479 de la RALLT

Por RALLT
Ecología política

"El concepto de huella ecológica se refiere al grado de impacto ecológico producido por un individuo, una actividad, una economía, una sociedad. Occidente fue la civilización que calzó las botas más pesadas conocidas hasta el momento. El peso comenzó con el capitalismo, que transformó el mundo."

Términos de la discusión ecológica actual

Soberanía alimentaria

Aunque han pasado algunas semanas de la Asamblea de la OEA realizada en Cochabamba/Bolivia a principios de este mes, las diversas Declaraciones de la OEA invitan a un análisis y discusión de éstas, sobre todo en la temática de la seguridad y soberanía alimentaria, que fue el sujeto principal de la Asamblea.

La declaración de la OEA en el tema alimentario. A propósito de la 42ª Asamblea General de la OEA

Transgénicos

A menudo los defensores de los cultivos y alimentos genéticamente modificados, también llamados transgénicos, sostienen que quienes se oponen a estos no saben nada de ciencia. Este estribillo lo siguen repitiendo a pesar del número creciente de referencias científicas que demuestran que las preocupaciones acerca de estos productos están muy bien fundamentadas.

Transgénicos: riesgosos e innecesarios

Economía verde

"En lugar de avanzar drásticamente para desarmar los mitos y falsedades de gobiernos y trasnacionales para seguir llenando impunemente de tóxicos la comida, el agua, el aire, los cuerpos y el ambiente, la conferencia quedó atrapada entre los que querían volver más atrás de 92, los que pretendían avanzar en la llamada "economía verde" y los países que criticaron esa economía verde pero lo hicieron porque lo ven como una traba al desarrollo."

Primavera silenciosa menos 50