Internacional

bilbo manifa

"Durante los meses de julio y agosto los precios de los cereales se han encarecido fruto de la especulación sobre un mercado interesadamente ficticio."

Se encarece el precio de todos los cereales fruto de la especulación

Biodiversidad

"En esta ocasión les recomendamos especialmente el video En carne propia que hemos realizado en conjunto con Chaya Comunicación, Ecos de Saladillo, Food & Water Watch y Redes Amigos de la Tierra Uruguay y que desenmascara el negocio del engorde a corral o Feedlot y expone sus consecuencias para la salud, el ambiente y los consumidores."

Novedades Nº 310 del Sitio Biodiversidad en América Latina y el Caribe

Sistema alimentario mundial

"Nos encontramos ante un mercado de alimentos que está en gran parte en manos de multinacionales que funcionan con criterios de pura rentabilidad.Las grandes corporaciones imponen sus precios a través de la manipulación del mercado e incrementan sus beneficios condenando a la pobreza a los agricultores en muchos casos."

Reseña de El negocio del hambre, de Felipe L. Aranguren

Soberanía alimentaria

Alianza por la Soberanía Alimentaria plantea a la FAO las verdaderas soluciones al hambre y la pobreza.

Soberanía Alimentaria: Tejiendo soluciones veraces

Economía verde

Mediante la aplicación de políticas de libre mercado y privatización, el capital se ha ido apropiando cada vez más de los bienes naturales, así como de nuevas áreas-servicios que antes eran de gestión pública. Ese proceso de creciente apropiación fue facilitado por la intervención de los Estados, que instrumentaron los marcos jurídicos para la necesaria privatización.

La financierización de la naturaleza

Crisis climática

Con ocasión de las reuniones de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (UNFCCC) en Bangkok (Tailandia) que se desarrollaran hasta el 5 de septiembre, Ecologistas en Acción denuncia la gravísima falta de voluntad política de la UE para actuar frente a la emergencia climática.

Gravísimo retroceso en la política climática de la UE en Bangkok

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Hacemos un llamado a unir nuestras luchas para exigir a los gobiernos que paren la expansión de monocultivos de árboles y que inicien un proceso de desmantelamiento de la especulación y de la mercantilización de la vida.

Carta abierta a los gobiernos - 21 de setiembre, Dia Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Arboles

Por WRM
Crisis climática

Esta semana delegados de 190 países de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) asisten en Bangkok a una reunión preparatoria de la Conferencia de las Partes (COP18) que se celebrará a fin de año Qatar para definir la suerte del Protocolo de Kyoto, que expira a fines de 2012.

En Bangkok se prepara el terreno para la COP18, que decidirá la suerte del Protocolo de Kyoto