Internacional

Nuevos paradigmas

La religión de la Modernidad y la crisis ecológica global. Una mirada desde la periferia (de)colonial.

Sobre cultos oficiales y creencias profanas...

monsanto-duengemittel-soja-flugzeug

En Sudamérica se destruyen entre otros paisajes, bosques tropicales para extender los monocultivos de soja. Las plantaciones de soja son cada vez más grandes y llegan hasta los límites de las poblaciones. Sobre todo la soja transgénica de la transnacional Monsanto.

¡Rechazar a Monsanto!

TLC y Tratados de inversión

"El TPP es un modelo altamente preocupante, pues va aún más allá de la mayoría de tratados precedentes. Exigirá la modificación de numerosas leyes internas de los países signatarios respecto a derechos de propiedad intelectual, inversión y protección ambiental y otros temas. Permitiría a las empresas extranjeras enjuiciar a países soberanos si imponen restricciones que afecten sus intereses."

El TPP: un proyecto neoliberal a ultranza

Soberanía alimentaria

"Este informe se basa en una nueva investigación que predice a través de modelos los efectos de unas condiciones meteorológicas extremas en los precios de los principales cultivos básicos a escala internacional en 2030."

Clima al límite, precios al límite. El coste alimentario del cambio climático

Por Oxfam
Monocultivos forestales y agroalimentarios

Gabón se enfrenta a una expansión alarmante de las plantaciones de palma aceitera y caucho. Los pueblos indígenas y campesinos del Sur de Filipinas, están luchando contra el acaparamiento de tierras que resulta de una plantación de palma aceitera. Organizaciones brasileras denuncian la certificación FSC de monocultivos de árboles de Fibria Celulose SA.

Tres acciones que requieren apoyo internacional

Por WRM
Nuevos paradigmas

"Vivemos em uma sociedade do crescimento. Isto é, em uma sociedade dominada por uma economia que tende a se deixar absorver pelo crescimento como fim em si mesmo, objetivo primordial, senão único, da vida."

Como construir uma nova sociedade da abundância

Soberanía alimentaria

El derecho a decidir y controlar qué alimentos consumir es inherente al derecho humano a una alimentación adecuada; es una decisión que debe ser tomada por los propios titulares de derechos. Sin embargo, en la realidad, cientos de millones de personas en el mundo han perdido, al menos parcialmente, este poder de decisión. Tal situación es especialmente cierta en el caso de las personas afectadas por el hambre y la malnutrición.

¿Quién decide sobre la alimentación y nutrición a nivel mundial? Estrategias para recuperar el control

4210_455x270_0460207001348231882

La semana del 17 al 21 de septiembre Ocupa Monsanto y otras organizaciones profundizaron la denuncia de la mayor productora de trangénicos, la empresa Monsanto, y convocaron acciones mundiales de protesta que han sido calladas por los medios de comunicación de masas.

El planeta contra Monsanto