Internacional

La propiedad agraria y los derechos comunitarios a la tierra no están contemplados en los debates de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, que se realizará del 20 al 22 de junio en la ciudad brasileña de Río de Janeiro.

Acaparamiento de tierras falta con aviso a Río+20

Tierra, territorio y bienes comunes

El propósito de estas Directrices voluntarias es servir como referencia y proporcionar orientación para mejorar la gobernanza de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques con el objetivo de lograr la seguridad alimentaria para todos.

Directrices voluntarias de FAO sobre gobernanza responsable de tenencia de tierra, pesca y bosques en el contexto de la seguridad alimentaria

Por FAO
Economía verde

"El cabildeo de los grupos de presión empresarial en el seno de las negociaciones de la ONU ha conseguido impedir que se implementen soluciones efectivas a los problemas mundiales relativos al cambio climático, la producción de alimentos, la pobreza, el agua y la deforestación."

Pacto Mundial de la ONU le hace la vista gorda a las malas prácticas empresariales

"Las orientaciones y criterios que el G-20 pretende negociar en la cumbre de jefes de Estado y de gobierno en Los Cabos, que tendrá lugar en junio, mantienen la lógica privatizadora a partir de grandes inversiones en infraestructura con carácter ecocida, promueven la dependencia alimentaria y venden la idea del crecimiento verde..."

Cumbre de los Pueblos en Los Cabos, paralela a la oficial del G-20

Indígenas latinoamericanos exigieron hoy en Naciones Unidas que la soberanía alimentaria sea considerada un derecho humano básico, reconocido y respetado por los estados y las instituciones internacionales.

Defienden soberanía alimentaria como derecho básico indígenas latinoamericanos

Soberanía alimentaria

"La propuesta de soberanía alimentaria no surge de una pequeña cofradía de intelectuales que conversaron en una torre de marfil ni se formuló “a lo loco” en el calor de un momento de apasionamiento. Fue resultado de uno de los procesos de pensamiento colectivo más democráticos, inclusivos y sosegados en historia reciente."

El camino de la soberanía alimentaria

Las empresas que impulsan los cultivos transgénicos en el mundo no permiten la polinización natural a través de las abejas, pues lo que persiguen las compañías dueñas de esas semillas es controlar el proceso de reproducción, denunció Vladimir Acosta, analista internacional.

Empresas de cultivos transgénicos persiguen controlar la polinización

Acaparamiento de tierras

"La Vía Campesina exige urgentemente a todos los gobiernos que condenen la práctica de acaparamientos de tierras que actualmente está desplazando de sus tierras a millones de campesinas y campesinos por todo el mundo."

Acaparamientos de tierras: La Vía Campesina urge a los Estados a actuar