Internacional

fao1

Si hay un negocio que tiene el futuro garantizado, no es otro que el de la alimentación. Se puede prescindir de todos los objetos que nos rodean y que supuestamente nos hacen la vida mejor, sin embargo, llenar el estómago siempre será una obligación. Así lo han entendido esas pocas multinacionales que controlan el comercio de alimentos y los inversionistas que han volcado su dinero en los mercados agrícolas.

La FAO y el acaparamiento de tierras

Científicos de todo el mundo han elaborado un plan de acción para solicitar que se publique quién financia los estudios sobre las sustancias químicas, la contaminación electromagnética, las nanotecnologías y los transgénicos.

Científicos solicitan que se publique quién financia estudios sobre riesgos de sustancias químicas

Crisis climática

Un estudio reciente de la Unión Europea muestra que los agrocombustibles (llamados biocombustibles) aumentan las emisiones de gases de efecto invernadero, debido a los impactos que tiene su producción en deforestación, mayor erosión de suelos y avances de la frontera agrícola en otros continentes.

Los biocombustibles empeoran el cambio climático

El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) aprobó este jueves un conjunto de normas dirigidas a los Gobiernos para que garanticen el acceso de las personas a los recursos naturales y se evite la adquisición de tierras a gran escala.

Aprueban directrices mundiales sobre tenencia de la tierra

La crisis alimentaria, agravada por el uso del maíz y otros granos en la producción de etanol, es uno de los asuntos centrales que abordarán este jueves 17 y el viernes 18 en la capital mexicana los viceministros de Agricultura del Grupo de los 20 (G-20) países industrializados y emergentes.

Cuando los biocombustibles se roban la comida

Soberanía alimentaria

Las Directrices voluntarias sobre la gobernanza de la tenencia fueron aprobadas por el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CFS) en su 38º período (extraordinario) de sesiones.

FAO y seguridad alimentaria: boletín de la Iniciativa de las Directrices Voluntarias

Soberanía alimentaria

Los movimientos sociales festejan lo que consideran un “logro histórico”: la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) aceptó comenzar a debatir sobre “soberanía” alimentaria, como superación de la “seguridad” alimentaria que domina actualmente su agenda.

FAO acepta debatir sobre soberanía alimentaria

Economía verde

Pablo Solón da una entrevista al Equipo de Comunicación de la Vía Campesina. Habla sobre la economía verde, la mercantilización de la vida y la naturaleza y la Cumbre de los Pueblos que se efectuará en el marco de Río + 20 en junio en Río de Janeiro, Brasil.

Economía verde y la mercantilización de la vida