Internacional

premiograin1

GRAIN recibió el Premio Right Livelihood 2011, conocido comunmente como el “Premio Nobel Alternativo”, en Estocolmo, en el Parlamento sueco. GRAIN fue premiado debido a “su trabajo a nivel mundial por proteger los modos de vida y los derechos de las comunidades campesinas y por denunciar las adquisiciones masivas de tierra agrícola en los países en desarrollo a manos de intereses financieros internacionales”.

GRAIN llama a terminar con el acaparamiento de tierras en el Parlamento sueco

Por GRAIN
Agroecología

Lo que realmente define a la agricultura industrial es que persigue la intensificación de la producción, como en cualquier otro proceso industrial, con lo que la alimentación se convierte en una mercancía y la única condición de la producción alimentaria es obtener cada vez más beneficios económicos.

Agricultura industrial, agricultura ecológica y consumo responsable

Crisis climática

"Los indígenas exigen a los países ricos, "los mayores emisores de gases de efecto invernadero... la inmediata adopción de acuerdos vinculantes con responsabilidades diferenciadas pero compartidas, a fin de detener el calentamiento global y definir modelos alternativos de desarrollo en armonía con la Madre Tierra"."

Declaración de los Pueblos Indígenas del Mundo ante la COP17

Crisis climática

"Alrededor de 10 mil personas integraron la marcha del Día de Acción Global realizada en esta ciudad y fundieron sus voces y cadencias para demandar soluciones verdaderas a la crisis del clima."

Día de Acción Global en Durban: Exigen soluciones verdaderas a la crisis climática

Crisis climática

Una alianza de organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Amigos de la Tierra, han enviado hoy una carta para denunciar las intenciones de Estados Unidos, Japón y Reino Unido de convertir el Fondo Verde para el Clima en un fondo corporativo en la cumbre de Naciones Unidas de Sudáfrica.

Los países ricos hacen negocio con el fondo verde para el clima

Agrotóxicos

"La conmemoración busca llamar la atención y reflexionar sobre el rumbo de la agricultura de monocultivos con uso intensivo de agrotóxicos, que muestra una creciente contaminación y daño ambiental y causa graves desequilibrios en los ecosistemas."

Controlar los agrotóxicos. Día Mundial del No Uso de Plaguicidas

O movimento camponês internacional Vía Campesina participa da 17 ª Conferência das Partes da Convenção Quadro das Nações Unidas sobre Mudança Climática (COP17), que será realizada em Durban, na África do Sul, de 28 de novembro a 9 de dezembro de 2011

Vía Campesina apresenta propostas na COP 17

Petróleo

“En un esfuerzo para atraer inversores, las salvaguardias y los requisitos sobre desempeño quedaron sin efecto y la consecuencia fue un deterioro ambiental sin beneficios sociales, en países como Armenia, Azerbaiyán, Bolivia, Chile, Venezuela y Zambia."

Extractivismo, crecimiento sin beneficios sociales