Internacional

Sistema alimentario mundial

"Muchas cápsulas antidiabetes y antigordura consume quien puede comer. Quien puede comer, pero no tiene cápsulas, se muere de envenenamientos. El consumo genera muchos beneficios para el mercado central y sus cinco supercentros. Y mil millones de terrestres pasan hambre. Son las libres leyes del mercado y el desprendimiento de liberales gobiernos."

La insoportable insostenibilidad del sistema alimentario global

Monocultivos forestales y agroalimentarios

En el contexto del día internacional en contra de los monocultivos de árboles, compartimos información pertinente con esta fecha, producida por el WRM y otras organizaciones que trabajan en esta problemática. Además queremos rendir homenaje al incansable defensor de los bosques del mundo Ricardo Carrere. Boletín N° 443 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

21 de septiembre: día en contra de los monocultivos de árboles

Por RALLT
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Informe Anual del relator Especial de la ONU James Anaya subraya la obligación de los Estados de respetar, proteger y cumplir los derechos humanos.

Imposición de proyectos extractivos socava la libre determinación de los pueblos indígenas

Por CAOI
Semana contra la Deuda

Convocatoria a la Semana de Acción Global contra la Deuda y las IFIs. ¡Los pueblos claman por el repudio de las deudas ilegítimas y odiosas, y de alternativas económicas y de financiamiento soberano y democrático!

¡Rompamos las cadenas del endeudamiento!

Sistema alimentario mundial

Pienso. La mayor parte de la carne que nos comemos procede de animales que se alimentan con pienso elaborado a base de cereales (60%-70%) y soja transgénica (20%-25%), grasas animales y vegetales (3%-5%) y otros productos como sales, vitaminas, aditivos para mejorar el sabor, espesantes, entre otros (3%-17%)", contesta Jorge de Saja, director de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (Cesfac), a la pregunta de qué come lo que comemos. El pescado de piscifactoría sigue la misma dieta.

Pienso y luego me comen

Desde Europa, Estados Unidos y América Latina llegan las primeras adhesiones a la IV Minga Global. Diversas organizaciones preparan actividades para el 12 de octubre, en defensa de la Madre Tierra y por el pleno ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas

Primeras adhesiones a la IV Minga Global por la Madre Tierra

Por CAOI
Tierra, territorio y bienes comunes

NO a la apropiación de los recursos por parte de grandes inversionistas empresariales y otros actores poderosos. ¡Es hora de impedir el acaparamiento de tierras, no de darle una fachada de "responsabilidad"!

¡Llamado a organizaciones para que adhieran al Llamamiento de Dakar contra el acaparamiento de Tierras!