Internacional

Agrotóxicos

La compañía BAYER anunció que retirará del mercado los pesticidas más peligrosos (clase 1). Los compuestos de esta clase dejarán de venderse a finales de 2012. “Es un gran éxito para las organizaciones medioambientales y las asociaciones de agricultores que desde hace años luchan contra la utilización de pesticidas letales. Pero no podemos olvidar que BAYER ya rompió su promesa de retirar del mercado los compuestos más peligrosos antes del año 2000".

BAYER retira del mercado pesticidas letales

Sistema alimentario mundial

La alimentación urbana hoy por hoy está totalmente desconectada de la producción de alimentos; la producción de alimentos que abastece a las ciudades es totalmente dependiente de energía fósil; y la energía fósil no es infinita (la regla del tres). Cuando el déficit de petróleo y gas natural sea más patente el precio de la energía será progresivamente más elevado.

El bunker

Monocultivos forestales y agroalimentarios

En el Día Internacional de Lucha contra las Plantaciones de Árboles, el WRM hizo entrega de una carta a la FAO donde cientos de profesionales de diversas áreas de conocimiento vinculadas a la naturaleza, exigen que dicho organismo revea la nefasta definición de bosques que permite que los monocultivos de árboles sean considerados bosques.

En el Día Internacional de Lucha contra las Plantaciones de Árboles: celebramos la resistencia!

Por WRM
Monocultivos forestales y agroalimentarios

Amigos de la Tierra Internacional celebra hoy, 21 de septiembre, junto a muchos movimientos sociales en todo el mundo, el día internacional contra las plantaciones de árboles, un evento anual que tiene el fin de denunciar que las plantaciones a gran escala causan problemas graves para la población local y el medio ambiente.

Las plantaciones de árboles son el problema, no la solución

Transgénicos

Japón importa cerca de dos millones de toneladas de semillas de colza al año, primordialmente de Canadá. En 2009, más del 90 por ciento de las colza de Canadá era genéticamente modificada. El crecimiento perenne de la colza GM aumenta las oportunidades de hibridación y de transferencia de genes a variedades cultivadas aparentadas o a plantas silvestres. Boletín N° 439 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Crecimiento silvestre de Colza Genéticamente Modificada alrededor de puertos en Japón y sus impactos en el medio ambiente

Por RALLT
landgrab

El sitio Web contiene sobre todo reportajes y noticias sobre la fiebre mundial por comprar o arrendar tierras de cultivo en el extranjero como estrategia para asegurar el suministro de alimentos básicos o simplemente con fines de lucro. Su propósito es servir de recurso para que en particular los activistas sociales, las organizaciones no gubernamentales y los periodistas puedan monitorear o investigar la temática.

Farmlandgrab.org

A "Avaliação Sistêmica do Milênio" realizada entre 2001 e 2005 pela ONU, ao constatar a degradação dos principais itens que sustentam a vida advertiu: ou mudamos de rota ou pomos em risco o futuro de nossa civilização

A Terra se defende: faz diminuir o crescimento

Por ALAI

El Director General de la FAO alertó hoy que la presión sobre los recursos de suelo del planeta y la degradación de las tierras amenazan la seguridad alimentaria mundial

La FAO lanza una alerta mundial por la degradación de los suelos

Por FAO