Internacional

"¡Los pueblos indígenas y los campesinos tienen soluciones para enfrentar al cambio climático!”. Esto es lo que afirma Vía Campesina en una convocatoria a una movilización mundial

Vía Campesina convoca a organizaciones sociales a exigir justicia climática en la COP17

Las negociaciones sobre cambio climático están en "punto muerto" y "por desgracia" tienen "un aspecto muy sombrío", sostuvo Meena Raman, experta de la Red del Tercer Mundo, entrevistada por el periodista Prabir Purkayastha para Newsclick, un portal de noticias de India

La lucha por justicia climática continuará después de Durban

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"En el editorial de este boletín con foco en el Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles, queremos ‘dialogar’ con las palabras que Ricardo dedicó en estos últimos años a este Día, como una forma de homenajearlo y de mostrar algunas de las muchas ideas y reflexiones en los libros, publicaciones y artículos que escribió y que nos dejó generosamente." Boletín N° 170 del WRM

21 de septiembre: un homenaje a Ricardo Carrere y a todos los que luchan contra los Monocultivos de Árboles y en defensa de la vida

Por WRM
Monocultivos forestales y agroalimentarios

Para ti, que vives en el bosque ¿acaso la definición de la FAO tiene algún significado? Para ti, que no vives en el bosque pero estás convencido de la importancia de conservar los bosques del mundo ¿crees que la definición de la FAO describe verdaderamente un bosque?

Definamos al bosque por su verdadero significado

Por WRM
Ciencia y conocimiento crítico

Este material para la formación de comunicadoras/es y dirigentes de organizaciones sociales combina conceptos -diálogo, trabajo colectivo, género, comunicación incluyente- y recursos -diagnóstico participativo, propuestas para la redacción en distintos géneros-, entendiendo que para poder decir “nuestra palabra”, tenemos que construirla.

"Hacer nuestra palabra": materiales para formación en comunicación

novedad539

"En pocas páginas, ocho capítulos, varios apéndices y un genial prólogo de EL ROTO se recopilan escritos sobre cómo la agricultura, y por lo tanto la alimentación industrial, cegada por los intereses económicos empobrece a millones de personas -sin nada que comer- y pone en riesgo la salud de los que podemos malcomer."

Alimentos bajo sospecha, nuevo libro de Gustavo Duch

Crisis climática

Con ocasión de la reunión del Comité que diseñará el Fondo Verde para el Clima en Ginebra, más de 140 redes y organizaciones de todo el mundo, entre ellas Ecologistas en Acción y el Observatorio de la Deuda en la Globalización, exigen de los gobiernos compromisos urgentes que se aparten del “Business as usual”.

Financiación para frenar el cambio climático se quiere desviar para beneficiar intereses privados

Semillas

Los movimientos de resistencia a las multinacionales de la agroalimentación lo tienen muy claro: las semillas son la base de la alimentación y de la soberanía alimentaria de los pueblos, por lo que un objetivo estratégico de primera importancia para estos movimientos está puesto en la lucha contra estas multinacionales, unas pocas empresas que controlan las semillas comerciales en el mundo, entre otras cosas.

Semillas, multinacionales y movimientos sociales