Internacional

Agrotóxicos

En la tarde del día de hoy, 29 de abril, luego de una semana de negociaciones, los países parte presentes en la Quinta Conferencia de las partes del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, han aprobado por consenso incluír al endosulfán en el Anexo A para su eliminación y gestionar un programa de trabajo para la implementación de alternativas para este insecticida de uso agrícola.

Aprueban eliminar el uso de endosulfán en la Quinta Conferencia de las partes del Convenio de Estocolmo

Biodiversidad

"La sobrecarga, el uso irracional y el vertido al ambiente de agentes antimicrobianos ponen al ser humano ante dos riesgos insospechados: la resistencia y el deterioro de la misma base de la biodiversidad."

Antimicrobianos: ¿solución o problema?

Nuevas tecnologías

"Con el pretexto de afrontar la degradación ambiental, el cambio climático y las crisis energética y alimentaria, la industria propone una “nueva bioeconomía” con el reemplazo de los hidrocarburos fósiles por materia viva, hoy llamada biomasa."

Los nuevos amos de la biomasa

Nuevas tecnologías

"Hace ya un año, la campaña No Manipulen la Madre Tierra se presentó en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra en Cochabamba, Bolivia. Desde entonces, cientos de organizaciones y miles de individuos se han unido a la campaña..."

Un año de la campaña “no manipulen la Madre Tierra”

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Organizaciones ambientalistas y de productores de varios países, entre ellas REDES – Amigos de la Tierra Uruguay, acusan a la empresa sueco finlandesa Stora Enso de crímenes ambientales y de corrupción en América Latina, luego que la compañía anunciara en su asamblea anual de accionistas ganancias de 817,4 millones de euros durante 2010.

Matriz de Montes del Plata acusada de delitos ambientales, laborales y corrupción

Agronegocio

Con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial la producción agropecuaria sufrió un cambio tecnológico trascendental, que devino en el paradigma del productivismo, sobre la base de la explotación intensiva de las tierras. Este consistió en un proceso acelerado de desarrollo de nuevas tecnologías, principalmente de maquinarias e implementos diversos, de fertilizantes, plaguicidas y otros agroquímicos, así como de tecnologías de preparación del suelo y manejo del cultivo, incluyendo el mejoramiento genético para lograr variedades con alta respuesta productiva.

La producción agropecuaria con “paquetes tecnológicos” llamados de “punta”, un mito similar a los “espejitos de los colonizadores”

Transgénicos

Una de las principales preocupaciones sobre los cultivos transgénicos es si éstos van a tener efectos negativos para la salud. Esta preocupación fue en un inicio meramente teórica. Sin embargo, en los últimos años ha surgido importante evidencia científica que ha desarrollado sustancialmente nuestra comprensión y demuestra que la ingeniería genética presenta riesgos reales para la salud. Boletín N° 421 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Cultivos transgénicos - efectos en la salud. Boletín de la RALLT N° 421

"Hoje, 25 anos depois, o derretimento de Chernobyl é julgado severamente, tanto em termos morais como metafísicos. Chernobyl lançou sobre a humanidade uma sombra escura não vista desde os bombardeios atômicos a Hiroshima e Nagasaki em 1945"

O significado de Chernobyl