Internacional

Sistema alimentario mundial

"El hambre, la peor y la más extendida de las pobrezas, cruel y paradójicamente nunca tuvo nada que ver con la falta de alimentos. Las crisis alimentarias han sido provocadas por la avaricia de personas, organizaciones y mecanismos que se dedican a la especulación con los alimentos."

Agricultura anticrisis

Soberanía alimentaria

Entrevista a Gustavo Duch, coordinador de “Soberanía alimentaria, biodiversidad y culturas”.El responsable de la revista divulgativa de este movimiento presentó la semana pasada en Alicante su libro “Lo que hay que tragar”, sobre los controvertidos procesos agroindustriales actuales y su repercusión social.

El minifundio nos ha alimentado 10.000 años y garantizará el futuro

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

17 de Abril Dia internacional de la Lucha Campesina, Erick Fernández, dirigente de la Unión Campesina Panameña y miembro de la CLOC/ VC. Centroamérica: Lucha por los territorios contra megaproyectos de las trasnacionales. Y más sobre Panamá, Honduras y El Salvador.

Programa 59 "Voz de los Movimientos"

Monocultivos forestales y agroalimentarios

En la asamblea anual de accionistas de ayer, Stora Enso tenia planeado repartir entre ellos parte de sus ganancias de 817,4 millones de euros obtenidas en 2010 (1). Pero Amigos de la Tierra Internacional, Cepedes, Amigos de los Sin Tierra, el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y World Rainforest Movement (WRM) advierten que las ganancias de Stora Enso están ligadas a violaciones de leyes ambientales, laborales y penales en América Latina.

Stora Enso acusada de crímenes ambientales y corrupción

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Discurso del Embajador Pablo Solón, Representante Permanente del Estado Plurinacional de Bolivia ante las Naciones Unidas, en Ocasión del Dialogo Interactivo de la Asamblea General sobre Armonía con la Naturaleza.

Discurso de Bolivia en Dialogo sobre Armonía con la Naturaleza en Naciones Unidas

Movimientos campesinos

En éste número se recoge un análisis de la coyuntura sudamericana elaborado por un compañero de Brasil, una síntesis de la participación de La Vía Campesina en el FSM de Dakar enviada por la Vía Campesina Internacional, distintas aportaciones de las subregiones y una nota en torno al Día Internacional de la Mujer trabajadora escrita por las compañeras de CONAMURI.

Boletín Tierra de la CLOC-Vía Campesina

Semillas

¿Quién ha oído hablar alguna vez del tomate bombilla, la berenjena blanca o la lechuga lengua de buey? Difícil. Se trata de variedades locales y tradicionales que han quedado al margen de los canales habituales de producción, distribución y consumo de alimentos. Variedades en peligro de extinción.

Semillas secuestradas

Derechos de propiedad intelectual

Este boletín lo dedicamos al tema de la propiedad intelectual aplicada a las variedades de plantas. Boletín N° 420 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Propiedad intelectual. Boletín de la RALLT N° 420

Por RALLT