Internacional

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Empezamos en Ecuador, hablando de la histórica sentencia contra la petrolera Chevron, y de ahí fuimos a Chiapas, donde se prepara un encuentro contra las represas hidroeléctricas.

Mil Voces Nº 135

Nuevos paradigmas

"La humanidad como un todo tiene fiebre y está enferma; debe decidir: o continuar con su ritmo alucinado de producción y consumo, garantizando siempre el crecimiento del PIB nacional y mundial, ritmo altamente hostil a la vida, o enfrentarse dentro de poco a las reacciones del sistema-Tierra que ya ha dado claras señales de estrés global."

El difícil paso del tecnozoico al ecozoico

Transgénicos

Resúmenes extendidos de las ponencias presentadas en la Conferencia de Bioseguridad de Nagoya, Japón, realizada los días 7, 8 y 9 de octubre de 2010.

Avanzando en el conocimiento sobre bioseguridad

Sistema alimentario mundial

Como se advirtió a mediados del año pasado, todos los condicionantes apuntaban a una nueva y grave crisis alimentaria, que se suma a la crisis financiera generalizada y la crisis climática. Son muchos los factores que aparecen para explicarla, pero a mi entender –y al estilo de la catequesis– todos se resumen en uno: la desaparición, bajo el oleaje de la globalización neoliberal, de cualquier atisbo de política agraria y/o alimentaria. Me explico.

Repolitizar la agricultura (y el mito de la escasez)

La Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) presentará una base mundial de datos en internet para que los usuarios identifiquen mejores prácticas agrícolas para mitigar el calentamiento global

FAO presentará base de datos para mitigar calentamiento global

Por FAO

O aquecimento global provocado por atividades humanas aumentou a intensidade das chuvas ao longo da última metade do século XX, apontam dois estudos publicados nesta quarta-feira pela revista científica britânica Nature

Estudos ligam ação humana a aumento da intensidade de chuvas

"El caso geopolítico de Egipto adquiere mayor dramatismo debido a que uno de sus detonadores inmediatos derivó del alza de los alimentos en un país que era autosuficiente durante la etapa de Nasser y cesó de serlo con el defenestrado Mubarak debido a su adopción de medidas neoliberales suicidas bajo las recomendaciones del siempre siniestro FMI"

La globalización financierista intensifica la hambruna global y sus revueltas

Soberanía alimentaria

"El curso se plantea acompañar a aquellas personas que quieren construir y reflexionar sobre cuestiones productivas, culturales, sociopolíticas, de participación y sobre relaciones de comercialización-consumo en torno a estas experiencias. El objetivo es ayudar a fortalecer propuestas de agroecología emergente que tienen en la soberanía alimentaria su horizonte."

Curso Internacional de Soberanía Alimentaria y Agroecología emergente