Internacional

Crisis climática

"Tras la cerrazón de los gobiernos en Copenhague, Bolivia promovió en Cochabamba una reunión con los movimientos y organizaciones sociales, indígenas, campesinos, ecologistas para pensar juntos, con bases reales, un diagnóstico descarnado de las posibilidades de vida y futuro que nos quedan como conglomerado humano."

De Copenhague a Cancún vía Cochabamba - La urgencia de soluciones verdaderas

Por GRAIN
Sistema alimentario mundial

"El problema no es escasez o menor oferta de alimentos como se dice sin parar, sino de unos precios inflados por especuladores. Sin embargo la especulación, no es propiamente la raíz del problema. Ésta se debería frenar, pero los precios seguirían sujetos a vaivenes de la oferta y la demanda, en una época en que crece el interés por los agrocombustibles y en la que transnacionales controlan los diferentes eslabones de la cadena alimentaria."

Comer es verbo y no sustantivo

Transgénicos

Los intereses de la industria biotecnológica y las alianzas políticas para promover los transgénicos tampoco han escapado a los cables de Wikileaks. A finales de 2010, este portal revelaba las conversaciones mantenidas entre la embajada de Estados Unidos y el gobierno español , donde este último pedía a Washington que "presionara Bruselas a favor de los transgénicos", a la vez que se evidenciaban las relaciones estrechas entre la embajada norteamericana y Monsanto.

Wikileaks y los transgénicos

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Presentamos ahora fragmentos de historias, experiencias y reflexiones sobre cómo han cambiado y crecen las luchas en pos de un destino propio en los últimos veinte años. Como siempre, juntamos palabra de muchos rincones, de los análisis personales y colectivos. Los juntamos para leerlos hilados porque, de por sí, todas las historias están relacionadas, como también las luchas.

Todas las luchas están relacionadas

Crisis climática

"El cambio climático es una de las más serias amenazas a la soberanía alimentaria de todos los pueblos del mundo. El agronegocio es una de las causas principales través de su modelo social, económico y cultural de producción capitalista globalizada y su lógica de producción de alimentos para el mercado y no para cumplir con el derecho a la alimentación adecuada."

Agricultura y soberanía alimentaria

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"Hace muchos años que el WRM denuncia que es inaceptable certificar plantaciones industriales de monocultivos de árboles en gran escala. El blanco principal ha sido el FSC, por presentarse al mundo como el sello más confiable y respetado para productos madereros, incluso porque cuenta entre sus miembros con varias organizaciones no gubernamentales."

Boletín N° 163 del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales

Por WRM
Sistema alimentario mundial

El fracaso del G20, no sólo en este encuentro de París, sino en todas sus cumbres anteriores es reflejo de la imposibilidad de resolver la crisis alimentaria, energética, ambiental, financiera y económica, sin resolver integralmente la cuestión, lo que impone una crítica profunda al orden capitalista y a la necesidad de pensar en otro orden social para satisfacer las necesidades de la población mundial.

El G20 en París: la crisis y los alimentos

El incremento de dióxido de carbono (CO2) atmosférico pronosticado para 2100 podría tener efectos directos sobre organismos vivos como las bacterias (aumento de muerte celular, lesiones en el ADN), indicó hoy un estudio francés

Incremento de CO2 atmosférico provocará daños en seres vivos