Internacional

Crisis climática

Un recorrido por algunos conceptos básicos y con cierto nivel de análisis un poco profundo, así como reflexiones críticas ante la problemática del llamado cambio climático que en realidad es una crisis climática.

Sedientos y ahogados, pero con negocios climáticos asegurados

Crisis climática

Las negociaciones de Naciones Unidas sobre cambio climático en Cancún en diciembre 2010 (COP 16) significaron un parteaguas en muchos sentidos, todos negativos. No así las movilizaciones populares frente a esta cumbre, de organizaciones como Vía Campesina y otras de base, que no han perdido el sentido de la realidad, de lo que es absurdo y de lo que necesitamos hacer. Cada vez, la brecha es mayor.

El síndrome de Cancún

Petróleo

"Accidentes lógicos en un modelo de sociedad dependiente del crecimiento sin fin, de la sobrexplotación de la naturaleza y del despojo a gentes ajenas que son días, meses o años perdidos del futuro, gastados antes de disfrutarlos, acabados antes de estrenados."

Memoria para vivir

La ONU, que intenta asistir a cerca de 1.000 millones de personas hambrientas en el mundo, anticipa otra crisis alimentaria este año. Y las señales de la nueva tormenta han estado allí desde hace tiempo

Alimentación: síntomas de nueva crisis mundial

Ganadería industrial

"Con la connivencia de las políticas públicas, estas corporaciones han impuesto una alimentación rápida, muy carnívora, de poco sabor e insana, que les permite –a ellas– expandirse y enriquecerse, y que se asienta en un modelo de industria ganadera, lógicamente, también muy homogeneizado y uniformizado."

Los retos de la alimentación

Tierra, territorio y bienes comunes

GRAIN se complace en anunciar que, a partir de hoy, el sitio web especializado farmlandgrab.org será trilingüe en su totalidad. Las personas que hablan francés o español ahora pueden navegar el sitio en ambos idiomas, e interactuar con materiales exclusivamente en esa lengua.

Farmlandgrab.org es ahora trilingüe

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Llevaba tiempo observándoles. Llegaban por la noche arrastrando cada uno de ellos un carrito con las conquistas del día: ropa usada, pedazos de electrodomésticos inservibles y otras cosas desechadas. Bajo las uralitas del antiguo almacén encendían fuego en un bidón… y empezaban a jugar.

Somos lo que jugamos

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"A lo largo de todos estos años, el equipo del WRM que he tenido el gusto de coordinar ha actuado siempre bajo la óptica de aprender de la gente y de compartir ese conocimiento con quienes necesitan del mismo para fortalecer sus luchas. Ese es el tema en el que nos hemos centrado: las luchas de los pueblos por defender sus derechos, sus medios y estilos de vida, sus sueños de un futuro mejor."

Boletín N° 161 del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales

Por WRM