Internacional

Crisis climática

Entrevista con David Choquehuanca, por Fernando Ramón Bossi.

No cambiemos el clima, cambiemos el sistema

Crisis climática

Los nuevos amos de la biomasa: biología sintética y el próximo asalto a la biodiversidad analiza la transición de una economía basada en combustibles fósiles a una supuesta "economía verde". Aunque se presenta como un cambio hacia la sostenibilidad, esta nueva bioeconomía significa, de hecho, una apropiación masiva de recursos naturales por parte de la industria.

Tres nuevos informes del Grupo ETC para Cancún

Sin posibilidades de llegar a acuerdos en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y con la expectativa de lograr algunos avances en adaptación y financiamiento, empieza este lunes en Cancún la 16 Conferencia de las Partes (Cop16) y la sexta Conferencia de las Partes del Protocolo de Kyoto (CPM6), con delegados de 194 naciones

Pocas expectativas en la Cop 16

Crisis climática

El 29 de este mes comienza la 16a. Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Cambio Climático en Cancún, México. Desde este boletín, el WRM se integra al esfuerzo de las organizaciones sociales y ambientales por convertir esta instancia en una ocasión para presionar a los gobiernos a que se enfoquen en la raíz del problema: la extracción y consumo de combustibles fósiles.

Cambio climático en Cancún. Boletín N° 160 del Movimiento Mundial por los Bosques

Por WRM
Crisis climática

Nos acercamos a la fecha pautada para la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático COP-16, que se realizará en la ciudad mexicana de Cancún entre el 29 de noviembre y el 10 de diciembre.

COP-16. Todos saben donde se encuentran las verdaderas soluciones

Crisis climática

Monocultivos, utilización de plaguicidas y cambio climático. Propuesta agroecológica para adaptarse y mitigar el cambio climático.

Declaración de la RAPAL ante la reunión del convenio sobre Cambio climático Cancún - México - 2010

Por RAPAL
Crisis climática

En el balneario mexicano de Cancún tendrá lugar del 29 de noviembre al 10 de diciembre de este año, la decimosexta Conferencia de las Partes (COP16) de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC). Durante doce históricos días en este paradisíaco lugar, se debatirá, en estricto apego a las implicancias del contenido de la agenda del evento, sobre el destino del homo sapiens sapiens.

Cancún y un COP16 decisivo para la humanidad

Crisis climática

Estamos los seres humanos, como nunca antes en la historia de la especie, sometidos a las graves consecuencias de un paradigma que niega en su ceguera, nuestra pertenencia a la Naturaleza y nuestro destino cósmico.

Las graves consecuencias climáticas del paradigma civilizatorio