Internacional

Corporaciones

Un documental recientemente difundido por la BBC mostró cómo empleados de las empresas Duta Palma y PT Smart, en Indonesia, arrasaban con bosques naturales para plantar posteriormente palma africana o aceitera. Ambas empresas son proveedoras de Unilever. Después de que el daño ecológico y social fuese expuesto públicamente por la BBC, Unilever decidió “suspender su vinculación con Duta Palma”.

El maquillaje verde de Unilever

Crisis climática

"A raíz de las fallidas negociaciones de la ONU sobre cambio climático en Copenhague y del apoyo de los países ricos al mal llamado "Acuerdo de Copenhague", el Gobierno boliviano ha convocado la "Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra" del 19 al 22 de abril."

La conferencia del clima de Bolivia lanza un mensaje de esperanza frente al fracaso de la Cumbre de Copenhague

El Comité Independiente para la Investigación e Información sobre Ingeniería Genética, en conjunto con dos universidades francesas, realizó un estudio que demuestra que tres variedades de maíz genéticamente modificado (NK603, MON810, MON863) de la empresa “Monsanto”, inducen a un estado de toxicidad hepatorenal (afectaciones al riñón), y puede ser debido a los nuevos plaguicidas que contienen

Reportan que tres tipos de maíz transgénico son tóxicos

Transgénicos

Não é de hoje que organizações indianas de agricultores e de assessoria denunciam o desastre das lavouras de algodão Bt (tóxico a insetos) no país. São inúmeros os relatos de problemas, que vão desde o não controle das lagartas que atacam a planta, até baixa performance produtiva e má formação das maçãs (frutos onde se forma a fibra).

Monsanto admite inseto resistente pelo uso de algodão Bt

Por AS-PTA

Lo dice Andoni García, responsable de Agricultura y Medio Ambiente de COAG, en declaraciones a AGROCOPE donde critica que estos cultivos no respetan el principio de precaución y piden que se prohíban los que están en vigor

"Los transgénicos no nos aportan nada"

En el mundo rural, la crisis del siglo XXI muestra que son muchos los campesinos de Asia, África y América Latina que se ven en la ruina. El control monopólico de los granos genéticamente modificados, el precio de fertilizantes y el escaso acceso a los créditos son obstáculos insalvables para salir adelante. Familias al completo emigran o se transforman en jornaleros temporales, trabajando para las trasnacionales agroindustriales en monocultivos y con sueldos de miseria

Campesinos, crisis y megaproyectos

Los transgénicos han fracasado en su intento de reducir los herbicidas y pesticidas en los cultivos, según Ester Montero. "Tampoco han ayudado a aliviar el hambre en el mundo", añade esta experta, que pide aplicar el principio de precaución ante unos productos que no han probado ser inocuos

"Nuestra alimentación la controlan cuatro multinacionales"

Reunidos en Cochabamba, anunciaron que plantearán una organización en defensa del planeta y exigirán una reducción del 50 por ciento en la emisión de gases de efecto invernadero

Proponen una “ONU” para salvar a la Madre Tierra

Por APM