Internacional

Los participantes en la reunión de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica acordaron un borrador del protocolo de acceso a los recursos genéticos y de repartición justa y equitativa de los beneficios derivados de su utilización

Acuerdan borrador de protocolo sobre biodiversidad en Colombia

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"El único remedio posible para frenar el calentamiento global y todo el deterioro de la naturaleza es acabar con el capitalismo. Es cierto lo que voceaban 100.000 personas en Copenhague: 'Cambiemos el sistema, no el clima'."

“Si no derribamos al capitalismo, éste exterminará a la especie humana"

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

La problemática ecológica envuelve aspectos económicos, sociales, culturales y políticos, de manera que requiere una visión totalizadora. Hoy, más que nunca, quedan expuestos los fundamentos del funcionamiento del modo de producción y reproducción capitalista como factores desencadenantes tanto de la crisis económica como de la crisis ecológica.

Más allá de la crisis económica: subsunción real de la naturaleza al capital y crisis ecológica

Soberanía alimentaria

La soberanía alimentaria se demuestra, de este modo, como la mejor alternativa para acabar con el hambre en el mundo. Se trata de devolver el control de las políticas agrícolas y alimentarias a los sectores populares así como su acceso a la tierra y a los bienes comunes.

Soberanía alimentaria: podemos alimentar al mundo

Crisis climática

"A través de leyes o decretos, el agua, la fotosíntesis de los árboles, la polinización, la fertilidad del suelo, el conocimiento ancestral sobre plantas, la belleza paisajística, la cultura, la identidad espiritualidad de los pueblos se convierten en servicio ambiental."

Los servicios ambientales: el mercado de carbono

Un nuevo modo de luchar contra el calentamiento global se probará en la central ciudad boliviana de Cochabamba, cuando la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra reúna a gobernantes y a miles de activistas del planeta

De Copenhague a Cochabamba

Los países pobres o en desarrollo soportarán un 80 por ciento de los costes generados por el cambio climático, a pesar de ser los causantes de apenas un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero, según el Banco Mundial (BM)

Los países pobres tendrán 80% de los daños por el cambio climático, según BM

Por EFE

Sudamérica y África fueron las dos áreas que experimentaron las mayores pérdidas netas anuales de bosques en la última década, informó hoy la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

Sudamérica y África experimentan la mayor pérdida de bosques de la última década

Por EFE