Internacional

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Entre el 8 y 11 de octubre de 2009, en la ciudad de Quito, nos reunimos mujeres y hombres de diversas organizaciones y redes para escuchar, conversar y debatir acerca de la estrecha relación que hay entre los proyectos de energía, la deuda externa y ecológica, el cambio climático, el despojo de los territorios, la represión y la resistencia.

Declaración Inter - Redes. Una agenda post Copenhague

Movimientos campesinos

"Los jóvenes de la Vía Campesina analizamos nuestra situación en el marco del contexto de discriminación, injusticias y miserias que se frecuentan a lo largo y ancho del planeta a causa del feudalismo, del capitalismo neoliberal y del neocolonialismo. Este sistema opresor está imponiendo una agricultura corporativa, de mercantilización de los alimentos, para el puro lucro económico."

Declaración del primer Campamento Internacional de Jóvenes Campesinos e Indígenas de Vía Campesina

Sistema alimentario mundial

El próximo 16 de octubre llegamos a una de esas fechas señaladas desde las Naciones Unidas –el día Mundial de la Alimentación– que este año se presenta con un dato, mejor dicho, con una bofetada escandalosa: 1.020 millones de personas en el mundo sufren hambre y desnutrición. Más que nunca.

El hambre y los intereses

Sistema alimentario mundial

El fracaso de los gobiernos nacionales y las instituciones internacionales en la garantía del derecho a la alimentación ha resultado en un mayor de personas sufriendo de malnutrición y hambre, tal como se documenta en el Observatorio del Derecho a la Alimentación y la Nutrición 2009.

1000 millones de personas padecen de hambre - ¿Quién controla la gobernanza del sistema alimentario mundial?

Por FIAN

A tentativa dos países ricos de extinguir o Protocolo de Kyoto causou celeuma ontem nas negociações sobre aquecimento global das Nações Unidas em Bancoc, com alguns países em desenvolvimento ameaçando abandonar as conversas. O racha pode colocar em risco o próximo acordo do clima, que será negociado em Copenhague, em dezembro

Investida contra o tratado de Kyoto ameaça novo acordo

Crisis climática

Mientras el planeta se sigue calentando y el caos climático aumenta, las negociaciones sobre el tema en Naciones Unidas van de mal en peor. Reunidos a principios de octubre en Bangkok, Tailandia, para discusiones preparatorias de la 15a. Conferencia de las Partes de la Convención Marco sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (que sesionará en Copenhague en diciembre), el ambiente no puede estar más tenso ni más caliente, en todo sentido.

Cerdos climáticos

Geopolítica y militarismo

Desde hace unos años han recrudecido las notas que señalan algo tenebroso alrededor del proyecto HAARP, un engendro de los militares estaodunidenses para el control del clima con fines militares. Para algunos científicos un uso desconsiderado de ondas electromagnéticas, incluidas en los proyectos HAARP, podría incluir cataclismos ambientales.

HAARP: los “músicos” que nos quieren hacer tocar el arpa

Los desastres naturales ocurridos la semana pasada en Asia -inundaciones en Manila, un tsunami en Samoa y un terremoto en Sumatra- deberían haber reactivado las negociaciones sobre clima de las Naciones Unidas en Bangkok. Pero, en cambio, los países en desarrollo fueron el blanco de las críticas de los países ricos, que pretenden enterrar el Protocolo de Kyoto

Los países ricos y el protocolo de Kyoto