Internacional

Biodiversidad

"La payasada de la elección de la ciudad olímpica es mucho más que un paseo por el túnel del horror. Es seguramente lo más parecido al funcionamiento de la maquinaria que gobierna este nuestro castigado mundo y en especial una fotocopia “en alta resolución” de la mecánica de uno de sus más poderosos ejércitos: la Organización Mundial del Comercio".

Vivires

Crisis climática

Amigos de la Tierra insta a las naciones desarrolladas a recortar sus emisiones de gases de efecto invernadero, y a proporcionar a los países menos desarrollados la financiación pública necesaria de acuerdo a la información científica y a los principios de la Justicia Climática en la conferencia sobre el clima de Naciones Unidas en Bangkok, Tailandia.

Los países industrializados intentan evitar sus obligaciones en la conferencia de Naciones Unidas sobre el clima

Sistema alimentario mundial

El primero de mayo de 2008, las múltiples manifestaciones asiáticas que celebraban el Día de los Trabajadores tuvieron como eje central la denuncia del incremento exagerado de los precios de los alimentos. De Yakarta a Estambul, pasando por Tokio, Singapur y Bangkok, los trabajadores desfilaron por las calles, exigiendo sueldos más altos para enfrentar las penurias por los elevados costos de los alimentos.

Crisis Alimentaria: amenazas y riesgos

El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, afirmó este sábado que sólo quedan diez días para lograr un acuerdo global para la lucha contra el cambio climático que sustituya al Protocolo de Kioto, por lo que pidió a los gobiernos que no se dejen afectar por problemas internos de cada país y hagan un esfuerzo para conseguir un pacto

Cumbre de Copenhague:"sólo quedan diez días para lograr un acuerdo" dice Ban Ki Moon

TLC y Tratados de inversión

Presentación en Jueves de Deslinde, Bogotá. "Quiero hablar esta noche sobre tres temas interrelacionados: el ‘libre comercio,’ lo que se llama la ‘canadianización’ (un término que los canadienses vienen usando para marcar un proceso que se ubica dentro de la promoción del libre comercio) y cómo estas dos cosas amenazan a la biodiversidad. Más que todo, quiero compartir la experiencia que hemos vivido desde Canadá, desde el contexto que yo conozco más íntimamente."

El ‘libre comercio’, la 'canadianización' y la biodiversidad

Crisis climática

El cambio climático se refiere al drástico incremento en la temperatura superficial de la Tierra que ha venido ocurriendo durante las últimas décadas debido al rápido aumento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

Guía para entender el cambio climático

Transgénicos

"Partiendo del nuevo concepto llamado glocalización, que plantea una interacción entre lo global y lo local, debido a la crisis del Estado-Nación, en este trabajo se analiza la problemática actual que gira en torno a las semillas transgénicas."

Las semillas transgénicas: un conflicto glocalizado

Soberanía alimentaria

"En definitiva, la Agroecología y la Soberanía Alimentaria están permitiendo construir un movimiento social que aúna a muy diversos actores sociales en torno a un pacto social por la agricultura social, local y sostenible, y por un mundo rural vivo."

Agroecología y Soberanía Alimentaria: dos conceptos en movimiento