Internacional

Crisis climática

"A menos de un mes del cierre de la convocatoria del Grupo ETC a la competencia “Tapando el sol con un dedo”, personas de todo el mundo han enviado sus excéntricas ideas para rediseñar el planeta, de modo que el planeta (junto con nosotros) pueda sobre vivir el cambio climático. Las propuestas de algunos geoingenieros profesionales para manipular los suelos, el mar y la atmósfera en gran escala ya están llevándose a cabo: propuestas para desparecer las emisiones, evitar que la luz del sol llegue a la Tierra y, por supuesto, para lucrar con el mercado de carbono."

Competencia de geoingeniería: “Tapando el sol con un dedo”

Transgénicos

Negociações realizadas na semana passada no México expuseram as dificuldades quase insolúveis para se obter um forte regime internacional de responsabilidade e compensação por danos causados pelo movimento transfronteiriço de transgênicos.

Protocolo de Cartagena não avança no México

Feminismo y luchas de las Mujeres

Siempre he creído que si las fechas recordatorias sirven de algo es para que nos inviten a pensar. Y es así que, en mi condición de mujer-madre-apicultora, este 8 de marzo me detengo a reflexionar.

8 de marzo: Día Internacional de la Mujer

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

El primero de enero de 1994 marcó un hito para los movimientos sociales en el mundo. Ese día se produce el levantamiento zapatista en Chiapas con la toma de San Cristóbal de las Casas (Chiapas, México) y se difunde la Declaración de la Selva Lacandona como carta de presentación del EZLN. Este hecho marca una ruptura en los movimientos sociales, estableciendo un nuevo momento y nuevas reinvidicaciones en la dinámica social. El ¡ya basta¡ de los zapatistas resuena no sólo en el pueblo mexicano sino en los pueblos del mundo. Este llamamiento es una invitación a relacionar globalización planetaria y marginalización de los desposeídos y las desposeídas.

Los mundos locales una respuesta a la crisis

Agrotóxicos

"En los años 70, miles de obreros agrícolas, de campesinos, que trabajaban en las fincas plataneras de más de diez países empobrecidos centroamericanos, se vieron expuestos a los efectos de un peligroso producto químico denominado DBCP, el Dibromo cloropropano, un producto que combatía una plaga –nemátodos- que afectaba a muchos cultivos. Desde las mismas pruebas de laboratorio se detectaron sus efectos tóxicos, pero aún así se aprobó en Estados Unidos y las transnacionales lo fabricaron y lo fumigaron."

¡Que las grandes corporaciones saquen sus interesadas e imprudentes manos de la ciencia, sus programas de investigación y sus aplicaciones!

La UNESCO sostiene que con la desaparición de una lengua, no desaparecen sólo palabras, sino también maneras de ver el mundo y de comunicarse, saberes preciosos y universos de pensamiento

Van desapareciendo las lenguas y con ello la comunicación

"A atual produção mundial de alimentos é superior à capacidade de consumo dos seres humanos. Assim, podemos constatar que a fome não resulta de uma baixa produtividade ou de pouca produção de alimentos no mundo"

Transgênicos, produção de alimentos e combate à fome

El crecimiento de la población es un factor más de los que contribuyen a una mayor presión sobre los recursos y al daño medioambiental. Entonces ¿por qué se esta convirtiendo en un tema recurrente para muchas personas?

Reducir el consumo más importante que limitar la población mundial