Internacional

"Es urgente luchar contra el capitalismo y su "globalización" de la destrucción de la vida en el planeta, y un escenario importante para organizar esa respuesta es el Foro Social Mundial que se reúne en Belem do Parà (Brasil) del 27 de enero al 1 de febrero del 2009, por lo cual nos autoconvocamos a participar activamente en este FSM 2009, para que en la construcción de otros mundos se incluyan nuestras alternativas de Libre determinación, Derecho Originario, Descolonialidad del Poder y Saber, Autogobiernos comunitarios, Estados Plurinacionales, Reciprocidad y Buen Vivir".

Autoconvocatoria Indígena al Foro Social Mundial 2009

Por CAOI

El sutil metabolismo hídrico del planeta renguea. Grave cosa, pues del vasto e intrincado sistema circulatorio que fluye en todo lo que vive y entre el mundo animado y el inanimado dependemos todos: los que vuelan y los que nadan, los que caminan y los que reptan, los que enraízan y los que se dejan ir... El agua nos parió y gracias a nosotros, sus hijos, hoy el agua está viva. Pero si matamos al agua, con ella muere también la vida.

Muerte del Agua

Este Boletín, es el resultado de un esfuerzo conjunto entre ActionAid Internacional Américas y la Alianza Social Continental (ASC), con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC). El objetivo es construir una herramienta que aporte al conocimiento y debate del tema agrícola en materia comercial, tanto en las negociaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC), como frente a los distintos Acuerdos Bilaterales o Regionales de Libre Comercio. El Boletín ofrece información de monitoreo y actualización de temas, así como pequeños artículos de opinión sobre los impactos de estas negociaciones en el sector agrícola. También se utiliza para difundir declaraciones o acciones de resistencia que algunos grupos organizados llevan acabo. Con esta herramienta, más la formación del grupo de Trabajo sobre Agricultura y Comercio de la Alianza Social Continental, se pretende contribuir al camino de la resistencia y la construcción de alternativas, en defensa de la pequeña y mediana agricultura y de la soberanía alimentaria.

Agricultura y Comercio

¿Cómo afectará la crisis financiera y económica los esfuerzos para evitar lo peor del cambio climático? Esta pregunta acecha en la conferencia de las partes de la Convención marco sobre cambio climático de Naciones Unidas (UNFCCC) que comenzó a sesionar en Poznan el lunes pasado.

Clima de crisis en Poznan

Vía Campesina –organización internacional en la que participan agricultores de 68 países– lucha por la “reversión del modelo capitalista y la salida de las trasnacionales y organismos financieros internacionales de la agricultura”, pues es la única forma de que los países como México logren alcanzar su soberanía alimentaria, explicó Alberto Gómez Flores, representante de la organización en América del Norte.

Revertir el modelo capitalista en el agro, única forma de lograr soberanía alimentaria

"Con temperaturas de apenas algunos grados y un eslogan que reza “buen clima para las negociaciones”, empezó el lunes en la ciudad polaca de Poznan la XIV Conferencia de las Partes (COP 14) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático"

Cambios y más cambios

"Las empresas de agrocombustibles están ofendidas por las informaciones que les responsabilizan de una parte de la crisis alimentaria. La española Abengoa publicó un anuncio donde querían exculparse de la subida de precios de alimentos y vaya mala suerte, dos días después el titular de la prensa de la FAO y la OCDE: "los biocarburantes causan un tercio del alza del precio de los alimentos". En un segundo anuncio explicó que el cultivo de agrocombustibles no provocará desaparición de tierras ... en Europa. Entonces hay que estar atentos a las biomanipulaciones".

Biomanipulaciones

El calentamiento de los océanos, los frecuentes ciclones tropicales, las lluvias torrenciales y las sequías tendrán un efecto devastador en los sistemas de producción alimentaria de los países de las islas del Pacífico, advirtió este martes la FAO

FAO advierte que el cambio climático amenaza la seguridad alimentaria

Por AFP