Internacional

"El capitalismo nos quiere uniformizar a todos para volvernos en simples consumidores. Para el Norte hay un sólo modelo de desarrollo, el suyo. Los modelos únicos a nivel económico vienen acompañados de procesos de aculturación generalizada para imponernos una sola cultura, una sola moda, una sola forma de pensar y de ver las cosas. Destruir una cultura, atentar contra la identidad de un pueblo, es el más grave daño que se le puede hacer a la humanidad."

A propósito de la ronda de negociaciones de la OMC

Ante la declaración de los líderes del G8 sobre seguridad alimentaria global publicada anoche en Hokkaido el Sr Yoshitaka Mashima, líder campesino miembro de La Vía Campesina, comentó: «No entendemos cómo los líderes del G8 pretenden solucionar la crisis alimentaria con más libre comercio, visto que es la liberalización de la agricultura y de los mercados de alimentos lo que nos está llevando a la crisis actual. Para protegerse de la inestabilidad de los mercados mundiales, la población debe consumir comida local. No necesitamos más comida importada».

El G8 está aprovechando la crisis alimentaria para promover su programa de libre comercio

Entrevista a Rubens Nodari. El genetista brasileño y docente de la Universidad de Davis (EEUU) exige el etiquetado de los productos transgénicos para así sancionar a las empresas productoras de semillas en los casos de afecciones a la salud y daños al medio ambiente

“Consumir transgénicos sí afecta a la salud”

En una declaración nacional de /la otra campaña/, más de 200 colectivos y organizaciones señalan que la nueva ofensiva contra las comunidades zapatistas “está articulada una vez más por grupos paramilitares, el Ejército federal, distintos grupos policiacos y el gobierno del estado de Chiapas, así como por el gobierno federal. Es una estrategia político-militar que busca arrinconar al zapatismo”.

Más de 200 colectivos de varias partes del mundo exigen cesar agresiones a zapatistas

En circunstancias en que la Comisión Europea (CE) a comienzos de julio congelaba las negociaciones de un acuerdo de asociación con la Comunidad Andina de Naciones (CAN), la estructura de este bloque integrado por Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador comenzó a crujir con fuerza y mostró sus primeras señales de eventual fractura explícita ante las ansias asociacionistas de Bogotá y Lima y las presiones de Bruselas.

Negociaciones CAN-UE: la biodiversidad en el centro de la pulseada

"Nosso paradigma civilizacional elaborado no Ocidente e difundido por todo o globo, está dando água por todos os lados", constata Leonardo Boff, teólogo, em artigo publicado no Jornal do Brasil, 14-07-2008. Segundo ele, "os desafios (challenges) globais são de tal gravidade, especialmente os de natureza ecológica, energética, alimentar e populacional que perdemos a capacidade de lhe dar uma resposta (response) coletiva e includente. Este tipo de civilização vai se dissolver".

Que futuro nos espera?

1-“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles”, decía Bertolt Brecht…

El imprescindible...

"Si bien es un dato favorable el mero hecho de que, en el contexto de la presión de los países financiadores y el bloqueo sistemático de otros, el proceso de definición del régimen no haya sido truncado por el fracaso de las negociaciones, no podemos soslayar que por dos años más los movimientos de OGMs alrededor del mundo seguirán sin ser regidos por una legislación internacional que proteja a los países y las comunidades productoras y consumidoras de los impactos de la contaminación y uso de transgénicos." Boletín N° 293 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Un fracaso a medias: dos años más para completar el régimen de responsabilidad y compensación en el Protocolo de Cartagena y Consideraciones genera...

Por RALLT