Internacional

Recientemente, en estas mismas páginas Johann Hari presentaba la historia del monocultivo del plátano como parábola del poder corporativo que se expande por todo el sector agrícola. Esta fruta nos permite conocer también el doble rasero con el que sus propietarias corporativas se manejan, en función de si operan en un país rico, o lo hacen en una –según ellas definen, visualizan y desprecian– república bananera.

Platanario

El Ayllu Jesús de Machaca presentó en el mes de abril una queja a la OPIC (Corporación Norteamericana de Inversión Privada para el Exterior por sus siglas en ingles), por la falta de cumplimiento a las normas y políticas de relacionamiento con pueblos indígena asumidas por la empresa minera Manquiri, subsidiaria de la empresa norteamericana Coeur d”Alene, a la hora de recibir un financiamiento de seguro de riesgo político de la OPIC por valor de USD 54 millones. La agencia internacional de inversión aceptó la queja y desde este 21 de julio se encuentran en la ciudad de Potosí sus representantes Jane Aden y Robert Wasserstrong visitando a las comunidades afectadas.

Organismo internacional inicia verificación de la queja del Ayllu Jesús de Machaca contra la minera Manquiri

Los grupos antiglobalización consideraron un triunfo para los agricultores, los trabajadores y los pobres de todo el mundo, y un golpe contra las “grandes empresas”, el colapso de las conversaciones para un nuevo acuerdo global de comercio.Incluso las grandes agrupaciones laborales y de campesinos sostuvieron que el acuerdo que se negociaba en la ronda de Doha de la OMC en los últimos días era tan malo que merecía haber fracasado.

El fracaso de la ronda de Doha, “respiro” para países pobres

Por Reuters

Cuarenta ministros de comercio preseleccionados, invitados a Ginebra, no tienen ningún tipo de mandato para decidir sobre el futuro de millones de personas. ¡La Via Campesina exige el abandono de las negociaciones de la OMC!

Un charlatán y sus falsas medicinas: para solucionar la crisis alimentaria, la OMC presiona por una mayor liberalización: ¡más aceite al fuego!

El apresuramiento por la protección de los bosques, como una vía para enfrentar el calentamiento global, podría suponer la entrega de miles de millones de libras a políticos corruptos, delincuentes e industrias contaminantes, advirtieron los especialistas.

Fondo para protección de bosques "pondría miles de millones en manos erróneas"

El capitalismo ha logrado convertir cada una de las crisis que vivimos en oportunidad para hacer más negocios y ganar más. El calentamiento ambiental es progresivo y descontrolado. Estamos por entrar en una crisis de energía y patrón civilizatorio al mermar peligrosamente las fuentes de petróleo. Las ciudades desbordan sus límites por el círculo vicioso de la expulsión-migración-urbanización-invasión-expulsión.

La más atroz ciencia-ficción

Crisis ambiental, energética, financiera y alimentaria. Cuatro flagelos que anuncian, no el fin del mundo, sí el agotamiento de un modelo civilizatorio. Y los cuatro jinetes galopan a la par, de modo que la carestía universal se alimenta de cambio climático, petróleo escaso y especulación bursátil.

Cuando faltan Alimentos en la Mesa Global

A Terra de Direitos foi uma das fontes de informação, denunciando o envolvimento das transnacionais Syngenta e British American Tobacco em violações aos direitos à vida e à saúde. A Rede Internacional de Direitos Econômicos, Sociais e Civis lançou o “Relatório Coletivo sobre Empresas e Direitos Humanos”, entregue ao Conselho de Direitos Humanos da Onu, em junho deste ano.

Em defesa dos direitos humanos: denúncias de violações envolvendo Syngenta e British American Tobacco são relatados a ONU